
Antonio Mateos, epidemiólogo de la Consejería de Sanidad en Albacete.
En los últimos años los avances de la medicina, el aumento de la prevención y, especialmente los programas de cribado para hacer una detección precoz de tumores mamarios o de colon han provocado que la supervivencia al cáncer aumente. Esto ha provocado que la convivencia con con personas afectadas de cáncer sea mayor ya que "al mejorar la supervivencia lo que se consigue es que haya más gente con cáncer en la sociedad". Es decir, que si bien es cierto que se sobrevive, la enfermedad sigue existiendo y aumenta el número de afectados, tal y como dice el epidemiólogo Antonio Mateos.
Según los últimos datos acerca de la incidencia del cáncer en la provincia, "de cada 100 mujeres de Albacete, 7 habrán sido diagnosticadas de cáncer de mama antes de los 75 años". Los mismos datos revelan que al año se diagnostican una media de 190 nuevos casos de cáncer en Albacete, lo que supone alrededor de 95 por cada 100 mil habitales. Estas cifras, dice, muestran que "no hay demasiados casos de cáncer en la provincia", con lo que sigue siendo una enfermedad "rara", pero de todos ellos el que predomina es el de mama, que supone un 28% del total de casos diagnosticados cada año.
Al de mama, dice Mateos, le siguen el de colon, útero y pancreas, "y en los últimos años el de pulmón, en el caso de las mujeres, que ha conseguido meterse entre los 10 primero cánceres que padecen". Es decir, ha crecido el número de mujeres que padece este tipo de cáncer.
Factores de riesgo
Según el epidemiólogo la edad es un factor de riesgo en casos como el cáncer de mama. A mayor edad, aumenta el riesgo de padecer la enfermedad. Pero no es la única ligada al tiempo. En el caso de las mujeres y la relación con cánceres como el de útero, mama y ovarios, también está relacionado con la edad a la que se menstrua por primera vez, la edad a la que se da a luz y la llegada de la menopausia. Tres cambios hormonales que se convierten en factores de riesgo y en los que no se puede intervenir, es decir, "no son modificables".
Si hablamos de otro tipo carcinomas, como el de colon, los factores de riesgo en cambio sí son modificables: alimentación y un estilo de vida saludable disminuye la probabilidad de padecerlo.
En el caso del entorno, la provincia de Albacete, tal y como asegura Antonio Mateos, "no ofrece datos que la diferencien del resto de lugares de España".