El presidente de la Diputación de Albacete firma la incorporación de la institución provincial a un Plan que generará 5.300 puestos de trabajo en dos años
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, rubricó hoy en el Palacio de Fuensalida junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y a la consejera de Economía y Empleo regional, Patricia Franco, el convenio por el que la institución provincial destinará 10 millones de euros en dos anualidades al Plan Extraordinario por el Empleo que gestionará el ejecutivo castellano-manchego y que permitirá la contratación durante seis meses de 5.300 desempleados de la provincia de Albacete.
Junto al resto de presidentes de las diputaciones de Castilla-La Mancha, Cabañero formalizó el acuerdo aprobado en el transcurso del último Pleno provincial y agradeció especialmente al presidente castellano-manchego “que esté liderando la iniciativa para poder combatir el principal problema de la Castilla-La Mancha, que es el desempleo” y felicitó a los 87 consistorios de municipios de la provincia que han presentados propuestas para adherirse al Plan. “Desde la Diputación desde el primer momento creíamos que debíamos de incorporarnos a este Plan”, expuso, asegurando su convencimiento de que el esfuerzo invesor realizado “va a merecer la pena para darle empleo a los ciudadanos y ciudadanas de nuestros municipios”.
El presidente de Castilla-La Mancha aseguró que “los datos ponen de manifiesto que hay que dejarse de tonterías porque lo importante es movilizar una energía política y presupuestaria como para que Castilla-La Mancha pegue un empujón”, y calificó el plan como “el más ambicioso en materia de empleo en el conjunto de administraciones en la historia de la democracia”. El presidente explicó que se trata de un Plan “dirigido a la gente que lo está pasando peor que nadie, hay tantas familias que no tienen nada desde hace años que van por delante de lo demás, es un plan de emergencia social”. “Vamos a permitir no sólo seis meses de trabajo a muchas familias sino continuidad de la aportación pública a muchas familias hasta que la economía se recupere del todo”, añadió.
En el conjunto de la región, han participado en el plan 873 entidades locales, 840 ayuntamientos de la región y 33 entidades sin ánimo de lucro, de los que 55 son proyectos presentados en la provincia de Albacete. “Estamos muy satisfechos con la colaboración que todas las entidades han tenido en el plan, todos juntos seremos capaces de realizar un gran trabajo a favor del empleo”, resaltó la consejera del área, quien subrayó la “implicación” del ejecutivo “en poner fin al desempleo regional con un esfuerzo económico cuyo objetivo es llegar a los 30.000 desempleados”.
El acuerdo con las diputaciones supone la aportación de un total de 50 millones de euros para un plan que será dotado con 224 millones. Las aportaciones de las instituciones provinciales se han calculado teniendo en cuenta las tasas de desempleo de los distintos territorios.