"Balazote en el camino de Hércules", es el título que lleva el libro en el que se recoge la historia de esta localidad albaceteña y que lleva hasta el Balazote de los siglos V a VII. Entre sus páginas se muestra la importancia neurálgica de Balazote en los itinerarios antiguos hacia la Bética, una nueva visión de la Bicha de Balazote, relacionada con el dios fluvial griego Aqueloo, los programas iconográficos que ornaban las paredes de la villa, sus mosaicos. Además, el libro ofrece información actualizada sobre las últimas excavaciones en la vega y finalmente "hemos podido conocer los ragos antropológicos de sus moradores siglos atrás".
El libro, que se ha presentado esta mañana en la Diputación y en el que han participado un total de trece autores coordinados por la directora del Museo Provincial, Rubí Sanz, está editado por el consistorio y financiado con la ayuda de la Diputación, quiere expresar que "los pueblos son algo más que cemento, son sus personas y sus relaciones" .
Con "Balazote en el camino de Hércules", continúa la investigación sobre el pasado del municipio que ya cuenta con un libro anterior, publicado en el año 1993, "El Condado de Balazote", y que recoge del dotor Losa Serrano que culminó con un estudio que abarcaba la Edad Moderna y gran parte de la Contemporánea
Cada familia de Balazote podrá solicitar un ejemplar gratuito de este libro a partir del 18 de diciembre tal y como lo ha decidido la Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento. No en vano, el libro, según el alcalde de la localidad, Francisco Belmonte , " nace con vocación de ciudadanía, para que los propios vecinos de Balazote tengan acceso directo a su pasado y sean los primeros en tener conocimiento de su propia historia y de una manera prioritaria los estudiantes".
Excavaciones en el Yacimiento
La coordinadora del libro, Rubí Sanz, ha asegurado además que el año pasado se iniciaron de nuevo las excavaciones en el yacimiento de Balazote y manifestó su esperanza que con la ayuda de las Administraciones se puedan continuar durante muchos años las excavaciones. Por último Blanca Gamo, autora del trabajo "La arqueología de Balazote en la memoria", incorporado a este libro, realizó un repaso de todos los autores que han contribuido en esta publicación entre los que se encuentran tres catedráticos de las Universidades de Murcia, Alicante y Complutense, dos profesoras de la Universidad de Alicante y Murcia, el prestigioso medievalista albaceteño, Aurelio Pretel, dos arqueólogos con un amplio currículum en trabajos de campo, dos biólogos especializados en el estudio de poblaciones antiguas a través de ADN e isótopos y dos directoras de museos. Blanca Gamo subrayó dos aspectos importantes que conlleva la publicación de este libro: por un lado la aparición de autores e investigadores jóvenes," lo que nos permite confiar en el relevo generacional en los estudios arqueológicos y que de los trece autores participantes, ocho son mujeres, lo que evidencia que estamos demostrando nuestra capacidad para conquistar otros mundos".