Primera convocatoria específica de formación para jóvenes menores de 30 años
La consejera también ha informado sobre “la primera convocatoria formativa específica aprobada para nuestros jóvenes menores de 30 años, con un presupuesto de 8,8 millones de euros, con la que queremos llegar a formar a más de 2.100 personas”.
Patricia Franco ha indicado que “los últimos datos de julio, de jóvenes menores de 30 años no ocupados, nos dicen que, en la medida que están mejor formados, tienen mejor accesibilidad al mercado de trabajo. De hecho, de los más de 40.000 demandantes jóvenes no ocupados en nuestra región, el 38% no tienen la ESO, el 26% sólo tienen la ESO, el 24% tienen la ESO pero sin formación universitaria y un 12% con título universitario”. Por esta razón, ha mostrado su intención de “dar nuevas oportunidades a nuestros jóvenes, pues, a pesar de que los datos nos dan ciertas alegrías, pues la tasa de desempleo juvenil ha bajado en 7,5 puntos desde que llevamos en el Gobierno, es necesario seguir trabajando”.
Esta iniciativa, denominada Acciones de Formación Profesional para el Empleo para Jóvenes Inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, como ha subrayado la consejera, permitirá a los participantes obtener certificados de profesionalidad, “una media muy implantada en Europa, donde las empresas lo solicitan más, que hay que potenciar en nuestra región”. Asimismo, se contemplan prácticas profesionales no laborales en empresas, incluidas las de carácter internacional, el intercambio de tecnologías y de personal experto y la utilización de infraestructuras y medios técnicos y materiales. También se impartirá formación en idiomas y en el uso de las TICS, “pues ambos son fundamentales como elementos diferenciadores para la mejor incorporación al mercado laboral”, ha asegurado. Esta iniciativa permitirá también a los participantes la adquisición de competencias básicas, en caso de que no las tuvieran.
Estas subvenciones que ha autorizado el Consejo de Gobierno se dirigen a los centros de formación de la red homologada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que son los intermediarios, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.
Como ha recordado Patricia Franco, “esta convocatoria se suma a otras acciones que ya hemos puesto en marcha y que ya han beneficiado a más de 2.300 jóvenes, como son el Contrato Joven, la formación y acreditación de las competencias básicas incluida en el Plan Extraordinario de Empleo, de la que un 30% de sus beneficiarios son personas jóvenes, o las ayudas a la contratación indefinida inicial de jóvenes hasta 30 años”.