El uso del transporte público en la ciudad de Albacete crece. Lo dicen los datos presentados este martes por el Ayuntamiento de la capital que muestran que el número de usuarios de los buses urbanos ha crecido en un 5,4 por ciento durante 2017, superando los 4.617.000 viajeros.
En concreto, durante 2017 utilizaron el autobús urbano 4.617.383 viajeros, mientras que en 2016 fueron 4.380.315 las personas que utilizaron este medio de transporte. Más exactamente, la variación se cifra en un 5,4 por ciento. Cifras que para el Equipo de Gobierno confirman una tendencia creciente del número de pasajeros. Así lo asegura el concejal de Movilidad, Francisco Navarro, que escplia que este aumento en el número de usuarios se sitúa por encima de la media nacional, que ha bajado y de la media regional que ha registrado un discreto aumento, confirmando que se trata de un buen dato, que se une a que el servicio de autobús urbano cuesta menos a las arcas municipales que en ejercicios anteriores. Más concretamente, el concejal ha declarado que el gasto estimado es cercano a los 3.850.000 euros, lo que supone un ahorro significativo con el que se ha ofrecido un gran servicio y en el que ha tenido que ver la supresión del IVA al transporte urbano.
El 2018 no se queda atrás. Por el momento y en menos de dos meses desde que arrancara el nuevo año se ha notado un aumento de un 10 por ciento de las personas que eligen el transporte urbano con respecto a enero del 2017, observándose también que la Línea E es la que registra un mayor aumento de viajeros con un 15 por ciento, algo que ha relacionado el concejal a la decisión de añadir un bus en horas punta, desde primera hora de la mañana hasta el mediodía respondiendo al incremento de la demanda.
Así, tal y como ha asegurado el concejal, en el proyecto de presupuestos para 2018 se contempla la posibilidad de incluir mejoras significativas en el servicio, además del desarrollo del mismo optimizando la cobertura en zonas de la ciudad que están registrando un crecimiento de población como es el caso de los barrios Cañicas-Imaginalia, el entorno del Parque Lineal y el Silo y la Facultad de Medicina. Además se contempla abordar una parcial renovación de algún vehículo de la flota.