Este mes de marzo, dos burras de la recua a la que se encarga de alimentar la Asociación Canaleja 17 han sufrido ataques con arco y flecha. Una de ellas ha fallecido por la hemorragia interna.
Daniel López, vocal de la Asociación Casas Ibañez Contra La Tortura Animal, que se encarga de reunir todo tipo de denuncias y ataques contra la fauna y flora de la comarca, cuenta a Albacetecapital.com como fue a principios del mes de marzo cuando les notificaron que una de las burras de la Asociación Canaleja 17 , que es la que se encarga de cuidar y alimentar a estas recuas de burras, muy conocidas en la zona, tenía unas heridas en el cuello. “Al principio ni siquiera barajamos que podía haber sido lo que mas tarde confirmamos: un ataque con arco y flecha”.
Esto, narra Daniel, ocurrió la primera semana, “en la segunda semana movieron a las burras a otro paraje para que pastaran como hacen de forma cíclica, y en ese otro sitio a otra de las burras se le encontró una herida en la cabeza y empezamos a atar cabos, ya no parecía algo accidental, sino que había sido un ataque premeditado”.
Al poco tiempo de encontrar la herida en la segunda burra, la primera, la que recibió el primer impacto hacía una semana, falleció. Tenía una hemorragia interna y el veterinario confirmó que había sido atacada y la herida, que por fuera se veía un agujero de entrada y otro de salida, había sido provocada por algún tipo de artefacto.
Tal y como explica el vocal de Casas Ibáñez Contra la Tortura, “se puso la denuncia, el Seprona investigó, analizó el lugar de los hechos y encontró una flecha. Ahí saltaron las alarmas y a finales de la segunda semana de marzo confirmamos que esa burra se había ido desangrando muy poco a poco hasta que finalmente murió y que todo había sido provocado con arco y flecha”.
La otra burra, afortunadamente no murió porque la fecha tocó hueso, recibió atención veterinaria y ya se está terminando de curar, pero desde esta Asociación empezaron a compartir en redes sociales lo que había ocurrido.
Lo compartieron a través de Facebook, y la publicación empezó a moverse muy rápido, “mucha gente empezó a ver la publicación, la noticia se extendió porque somos pueblos pequeños y este tipo de informaciones impactan mucho y estamos hablando de ataques a animales indefensos y domésticos”, señala Daniel López.
“Somos una región con una tradición cinegética muy larga y estamos acostumbrados a ver cazadores y a ver animales muertos en el campo, pero nunca habíamos visto un ataque como esto, con esta saña y con arco y flecha, afirma Daniel.
En estos momentos el Seprona está identificando posibles autores, porque para esas armas se necesita licencia y además su uso es muy poco frecuente en comparación con las armas de fuego.
“Ya hay varios sospechosos”, aseguran desde la Asociación en defensa de los animales, “hemos hablado con vecinas y vecinos del municipio y tenemos fuertes sospechas sobre quién puede ser, pero evidentemente tiene que pasar por manos de la justicia y la única prueba que hay es la flecha.
“Estamos alerta sobre lo que puede ocurrir. Estamos muy consternados. Estas burras llevan más de 15 años con nosotros, a parte de las rutas burreras, vivimos en una zona rural donde los lazos con este tipo de animales son muy estrechos”, finalizan.