El síndrome de Down siempre ha estado presente en la condición humana, ya que existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down para seguir luchando por un acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de cada persona.
Con esta conmemoración se quiere generar una mayor concienciación en la sociedad y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas aportaciones de las personas con discapacidad intelectual como impulsor del bienestar y de la diversidad en la comunidad. Asimismo, es un día para resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual para tomar sus propias decisiones.
Asprona Albacete celebra este año su 60 aniversario y sigue en la lucha por la inclusión, los derechos y las oportunidades de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID). Una asociación que crece y madura cada día para llevar a cabo una labor social con la ayuda, esfuerzo y dedicación de familias, profesionales, voluntariado, socios/as, colaboradores/as y entidades públicas y privadas.
“Trabajamos para conseguir resultados personales apoyando proyectos de vida afianzando las capacidades de las personas. Además, generamos de forma constante proyectos para dar visibilidad de forma positiva a la imagen de las PCDID. Somos una asociación con iniciativa, innovadora y valiente que apuesta por generar oportunidades reales en la sociedad”, explica Amalia Serna, presidenta de Asprona-Plena Inclusión de Albacete. Con todo ello generar una mayor calidad de vida en ellos mismos y en el entorno familiar.
En este sentido desde Asprona argumentan que gestionan una serie de servicios que llevan a cabo durante todo el año en el ámbito provincial. Así como el servicio de ocio y voluntariado para su tiempo libre; el servicio de capacitación para generar y fomentar la vida independiente; el obtener un puesto de empleo digno o el Centro de desarrollo infantil y detención temprana que ofrece el servicio a las familias para que él bebe sea eficiente con pocos meses de vida. Además, cuentan con un Centro Ocupacional, Centro de Apoyo, Centro de Día, servicio de residencias o pisos tutelados. También, la asociación cuenta con deporte, además federado para tener una vida más saludable.
Como novedad, Asprona resalta que se trabaja para que las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo tengan un trabajo digno y puedan irse a vivir a un piso con quienes quieran. Y “no solo las personas con un grado menor de discapacidad sino también, estos pisos tutelados en Asprona, los tenemos para personas con altas necesidades de apoyo. Todo ello para que tengan su propio hogar si así lo deciden”, señala Amalia.
La asociación tiene entre manos el proyecto ‘Mi casa’ que está relacionado con los pisos tutelados. “Lo estamos desarrollando en Asprona para que las personas con discapacidad y, así lo decidan, puedan vivir en un piso con ayuda y con apoyo pero que sean ellos los que decidan con quien vivir”, indica la presidenta. Un proyecto experimental que se realiza con el apoyo y liderazgo de Plena Inclusión y en alianza con las administraciones públicas. También colaboran asociaciones y universidades. La finalidad es el desarrollo del modelo de vivienda en la comunidad para todas las personas.
En consecuencia, ASLA se configura como la Fundación creada por Asprona, para el desarrollo de su aspecto laboral. Un ritmo que aumenta con el paso de los días generando trabajo de Equipo de Protección Individual (EPIs).
Fabrican mascarillas, productos como geles hidroalcohólico o empaquetando para empresas que solicitan su ayuda. Ahora la fundación se encuentra inmersa en un envío masivo de ayuda humanitaria para el pueblo de Ucrania que ha facilitado toda la sociedad de Albacete”, indica la presidenta.
El objetivo prioritario es apoyar a las PCDID en sus planes y metas. “Desarrollamos programas individuales para mejorar la vida de cada persona, contando con la implicación, la ilusión y el entusiasmo de las familias como uno de los pilares básicos de nuestra entidad”, añade Amalia. En Asprona se trabaja para la consecución de resultados personales, apoyando proyectos de vida, visibilizando las capacidades de las personas y desarrollando acciones para mejorar su calidad de vida y su dignidad.
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down
Desde la asociación este día lo quieren conmemorar con una mesa informativa que estará disponible en el centro Carrefour de 9:30 a 13:30 horas. “En esta mesa estarán presentes personas con síndrome de Down para dar información sobre la asociación y venderán artículos como libretas o llaveros hechos por ellos mismos”, dice Amalia.
Son muchas personas con síndrome de Down las que forman parte de Asprona que son atendidas en base a su discapacidad intelectual.
Asprona celebra este año su 60 aniversario
La asociación de Asprona celebrará el próximo 10 de octubre la Gala por su 60 aniversario. Además, tendrán una serie de actos que se repartirán en el calendario de 2022 “porque son muchos años y hay que celebrarlos para conmemorar la dedicación, la lucha, la perseverancia, la constancia, la ilusión y la evolución de Asprona. Todo ello para dar visibilidad a todas las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y conseguir que se cumplan sus derechos como ciudadanos plenos”, anticipa la presidenta.
Mostrar un recorrido por el que se ha apostado desde la transformación de los servicios, la modernización, la remodelación para que las personas con discapacidad intelectual tengan un cambio en la forma de ser atendidos. En este sentido, se busca potenciar su planificación individual en la vida para que crezca su capacidad de aprendizaje. “Conseguir una inclusión real en la comunidad de la sociedad”, concluye Amalia.