#RegularizacionYa, conformado por decenas de colectivos y redes migrantes, organizadas para exigir sus derechos en medio de la pandemia durante abril del 2020, sale a las calles de toda España. Será los días 19 y 20 de febrero cuando, a través de una macro recogida de firmas, lanzarán la campaña por la Iniciativa Legislativa Popular para la regularización de todas las personas migrantes sin papeles dentro del Estado español. En Albacete es el Colectivo sin Fronteras quien está liderando la participación de la provincia en esta propuesta, a ellos se han sumado: Caudete se Mueve, PAR de Almansa, la organización CIMUN, Justicia y Paz y el Secretario de Migraciones.
Se convocarán en la Plaza de la Constitución de la capital, el sábado 19 de febrero, de 11 a 14 horas, y en la calle San Francisco de Almansa, para recoger firmas y dar a conocer a la ciudadanía albaceteña la propuesta de #RegulaciónYa.
Desde su nacimiento la plataforma #RegularizacionYa puso en la agenda política y mediática la necesidad de una regularización urgente, amplia y sin condiciones para las personas migrantes indocumentadas por una cuestión de derechos y de justicia social y con el fin de salir todas juntas de la crisis sanitaria.
De la PNL a la ILP
Como parte del continuo trabajo de incidencia política, el movimiento #RegularizacionYa y la Coordinadora Obrim Fronteras, apoyadas por más de 1500 asociaciones, organizaciones, colectivos y personas migrantes y antirracistas del Estado español, registraron el 19 de junio de 2020 en el Congreso una PNL (Proposición No de Ley) que instaba al Gobierno a iniciar un proceso de regularización con el respaldo de 8 fuerzas políticas. Aunque finalmente la PNL fue rechazada en el Congreso, pese a la falta de voluntad política mostrada por algunos partidos, este hecho supuso un paso histórico en la lucha de las personas migrantes.
La no aprobación de la PNL no detuvo al movimiento que desde entonces continuó trabajando en red para seguir posicionando la necesidad de una regularización. Es así como en junio de 2021 vuelve a plantearlo, esta vez bajo la plataforma Esenciales y con el objetivo de impulsar una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) como parte de una nueva estrategia política que involucre a la ciudadanía para demandar un proceso de regularización. El texto de esta iniciativa argumenta la necesidad de la regularización por una cuestión de acceso a derechos fundamentales, ya que la irregularidad supone estar en una condición de vulneración permanente, y la pérdida de un gran aporte económico y fiscal, pero también de una riqueza cualitativa, para el conjunto de la sociedad ya que la irregularidad impide contribuir dignamente con capacidades que son esenciales para el sostenimiento de la sociedad y de la vida, entre otros motivos.
Para que la ILP de regularización pueda ser debatida en el Congreso, se deben presentar al menos 500.000 firmas válidas de personas mayores de 18 años y con DNI español en los próximos siete meses. El proceso requiere de una coordinación ingente a través de comités impulsores por cada territorio, del apoyo ciudadano y de un trabajo conjunto de concienciación y recolección para alcanzar la totalidad de firmas que respalden su llegada y su posterior debate en el Congreso. Elena Roncero, presidenta del Comité Sin Fronteras de Albacete, declara que “desde el principio hicimos nuestro el objetivo que persigue #RegularizaciónYa, no hemos dudado en tutelar el comité provincial de Albacete. Siempre dijimos que los derechos de las personas migrantes son nuestros derechos. Esta iniciativa conlleva un trabajo importante en pro de la defensa de esos derechos”.
De acuerdo con las estimaciones más recientes, en España residen de manera irregular entre 390.000 y 470.000 personas, de las cuales una tercera parte serían menores de edad. Los promotores de la campaña destacan que la regularización no puede quedar en un segundo plano en la agenda política española ya que muchas personas dependen de ella para vivir con derechos y tener poder de decisión, como el resto de la ciudadanía, en un país que habitan y del cual también forman parte.