Cerca de 10.000 niños desaparecidos, unos dos menores mueren al día ahogados en las costas griegas y el más que sospechoso respeto por la Carta de los Derechos Humanos en las fronteras Europeas, hace de la inmigración un elemento fundamental de la campaña electoral. Esta problemática preocupó por igual al PSOE, que por consejo de ACNUR, se pronunció a favor de aumentar cuotas y trabajar por la solución en Ceuta y Melilla; de Podemos, que propuso un decálogo con siete puntos infranqueables y de Ciudadanos, que llegó a plantear una Proposición no de Ley en los cuatro meses de la fugaz legislatura que acaba de terminar. El Partido Popular siempre se remitió a Europa sobre este asunto.
El debate en Albacete ha corrido a cargo de Onésimo Eduardo González, por Ciudadanos; María Gil, por el Partido Popular; Francisco Tierraseca, del Partido Socialista y Teresa Arévalo de Unidos Podemos. Además, este encuentro ha estado moderado por María José Aguilar, Catedrática de Trabajo Social y experta en inmigración. El orden ha sido alterno y en el debate se han abordado temas como la políticas generales de inmigración, las devoluciones en caliente, concertinas, los derechos de los menores migrantes, el derecho de asilo y de refugio, los CIES, los derechos sociales y de asistencia sanitaria y educación.
Tierraseca ha defendido la formación, desde el colegio, por la integración. Términos que en mayor o menor grado han sido respaldados por Onésimo E. González, y Teresa Arévalo. María Gil se ha atenido a la legalidad vigente. Sobre los CIPE, Arévalo se ha mostrado partidaria de cerrarlos y más cuando no está claro el cumplimiento de los derechos humanos en toda su dimensión, Tierraseca y Onésimo E. González han planteado reconvertirlos en centros de integración social, que den un servicio y no sean un instrumento policial. María Gil no se ha mostrado a favor de modificar nada ya que fue el Partido Popular quien reguló su funcionamiento actual, y cumplen por tanto con la legalidad vigente. En el tema de menores han estado de acuerdo todos los candidato sobre los que deben ser principios inquebrantables. Sobre las devoluciones en caliente, y vuelos exprés, Tierraseca y Onésimo E. han mostrado su repulsa por estas prácticas y han apelado a una educación por integración y al respeto irrestricto por los Derechos Humanos. El Partido Popular ha recordado que en su mandato no se han cometido ilegalidades, y Arévalo ha ironizado sobre la legalidad vigente.
El partido que gane las próximas elecciones tendrá que enfrentarse a políticas migratorias condicionadas por Europa, los conflictos crecientes en la Frontera Sur y la obligación de los Estados Miembros de acoger y refugiar a personas que vengan de países en conflictos. España tiene una cuota asignada por Europa de 18.000 inmigrantes sirios. Siria es un país en guerra del que han huido en los últimos cuatro años cerca de tres millones de seres humanos, según ACNUR, menos de dos millones para Europa, y más de un millón de personas a Jordania. En el último año han muerto unas 240.000 personas huyendo de la guerra frente a Grecia. En cifras locales, este número de fallecidos es el equiparable, según el censo, a toda la población de Albacete, Chinchilla y La Roda juntas.