La segunda edición de Abycine Lanza consolidad la presencia del Festival dentro del sector profesional de la región
Este año volverá a tener el Auditorio Municipal como escenario. Precisamente el lugar donde nació lo que posteriormente fue Abycine con un encuentro sobre nuevos creadores del séptimo arte en Albacete. Y ahora con la mayoría de edad y ante la falta de las salas expositivas de Imaginalia, el Auditorio Municipal vuelve a ser parada obligatoria para el Festival de Cine de Albacete.
Entre las novedades destaca la puesta en marcha de Abycine con participación de varios trabajadores del Plan de Empleo. Una manera que incide en la profesionalización del sector y que buscan desde la organización. La José Saramago será el punto de encuentro para la productores locales, provinciales y regionales, que expondrán su trabajo. Se llamará como en la edición anterior Abycine Lanza y contará con la participación de expertos en organización y comercialización.
La Legión de Honor de un Albaceteño
Precisamente, este año en el que la ciudad rinde homenaje a sus exiliados. Abycine lo hará con José María Berzosa, cineasta que consiguió la Legión de Honor de Francia. Un ciclo dentro de Abycine con el nombre de "Ironía y piel de toro" pondrá en la gran pantalla sus obras Rouge Grego Rouge, Zurbarán: La vie de Moine et l`amour des chosas y Mourir sage et vivre fou (Don Quichotte).
Además se presenta dentro del Festival la obra Tribus de la Inquisición, un documental de Mabel Lozano en la que se abordan los linchamientos callejeros en Bolivia. También habrá un ciclo de 5 cortos que abordarán la discapacidad promocionados por Asprona, Plena Inclusión.
El premio a la Película Joven será para Tarde para la ira, de Raúl Arévalo y el Premio especial de Abycine será para Los del túnel.
Además esta edición presentará obras como: Pozoamargo, Cerca de tu casa, Guernika, La tropera pell, El desierto, Neruda y la reconquista.
Otro de los elementos que coge fuerza es Abycinitos, con una participación estimada de 10.000 jóvenes de entre tres y 16 años, que se acercarán al mundo de la gran pantalla. Novedad también en este aspecto, ya que la Universidad acogerá una proyección.
Actividades didácticas impulsadas desde Diputación.
El programa "Mi primer Abycine" incluye pases especiales con una selección de cortos dirigidos especialmente a jóvenes, así como un premio denominado "Premio corto mi primer Abycine", dotado con 500 euros que financia la Diputación y que decidirá el mejor corto del programa con los votos de los jóvenes. En los mismos días de las sesiones de este programa, se organizan también encuentros con directores y directoras de prestigio, en los que los alumnos, junto al profesorado, investigan sobre la trayectoria del invitado y analizan su lenguaje cinematográfico y su discurso narrativo, a través del visionado previo de otras películas o cortometrajes. Están ya confirmados los directores de cine Jonás Trueba y Arturo Ruiz.
Asimismo, la sección "Abycinitos" proyecta cortos seleccionados para los tramos de edad comprendidos entre los 6 y los 10, los 11 y 12, y de los 12 a los 14 años, entre los que se encuentran algunos de los cortometrajes más prestigiosos de los festivales de cine europeos.
Todos estos programas educativos se desarrollan en diversas sedes, algunas de la propia institución provincial, como es el caso del salón de actos de la Diputación o del Teatro de la Paz, y otras en escenarios como los cines Capitol o Vialia.
