
Jornadas Observatorios Empleo Mercado Laboral
Un total de 240 expertos y técnicos de observatorios de mercado de trabajo autonómicos y estatales, así como de empresas y fundaciones privadas, se han dado cita este martes en el Palacio de Congresos de Albacete, en dos jornadas y tres talleres, organizados por el Servicio Público de Empleo Estatal, bajo el lema 'Observamos en red. Orientando la formación'.
El objetivo es detectar las necesidades formativas y dar respuesta a las demandas del mercado laboral para que el tejido productivo encuentre a las personas y las cualidades que precisa.
Asimismo, muchas de las conclusiones alcanzadas durante las jornadas se incluirán en las nuevas normativas, como la modificación de incentivos a la contratación, la reforma del programa de fomento del empleo agrario, la garantía juvenil o la Ley de Empleo.
"Estamos incorporando, desde el punto de vista técnico, una respuesta a estas reformas, para encontrar soluciones estructurales y alineadas con las nuevas políticas de empleo, de la mano del Plan de Recuperación y Resiliencia, que incluye 102 reformas que van a transformar este país, muchas de ellas en el ámbito del empleo", ha explicado el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez.
Plan de Choque de Respuesta a la Guerra
En este sentido, Gutiérrez se ha referido al Plan de Choque de Respuesta a la Guerra, que se aprobará hoy mediante real decreto ley en el Consejo de Ministros, con el que se movilizarán 16.000 millones de euros para combatir los efectos de la guerra de Ucrania.
"Son medidas que el Gobierno de España pone encima de la mesa para responder de forma inmediata y coyuntural a estas necesidades", ha señalado, puntualizando que lo que se hará en las jornadas, en cambio, será una respuesta "más estructural".
Por su parte, la viceconsejera de Empleo, Nuria Berta Chust, ha puesto en valor la importancia de los observatorios de mercado, "elementos claves en momentos tan duros y en una situación que no había tenido precedentes en la historia".
Según la viceconsejera, los observatorios han sido esenciales durante y tras la pandemia, constituyéndose como "brújulas para el diseño de políticas activas de empleo y toma de decisiones, esenciales para amortiguar el impacto de la crisis en las personas".

Emilio Sáez en las Jornadas Observatorios Empleo Mercado Laboral
Del mismo lado, el alcalde de la capital, Emilio Sáez, ha puesto en valor la necesidad de analizar la tendencia de los nuevos empleos y el esfuerzo del Ejecutivo central para "contener y generar un paraguas de retención a través de los ERTE".
Un recurso al que se acogieron más de tres millones y medio de personas, de las que más de 26.000 eran de la provincia de Albacete y más de 16.000 de la ciudad.
Sáez ha concluido reiterando el apoyo del Ayuntamiento a estas iniciativas formativas y ha destacado algunos de los proyectos puestos en marcha en la capital, como el nuevo centro de formación, el cual esperan que salga "con el mayor consenso posible, para poder tener esas nuevas profesiones y desarrollar cualquier tipo de actividad en el sector de la construcción o la tecnología".
Por lo que el Ayuntamiento de Albacete dotará a los Servicios Municipales de Formación y Empleo de un nuevo edificio donde centralizar todos sus servicios y alojar además un Centro Municipal de Formación, “para dar esa cualificación a la carta, que nos permitirá mejorar la empleabilidad de nuestra ciudadanía y ofrecer formación en puestos de trabajo que quizás aún hoy no estén definidos, nuevas profesiones, ya sea en el sector de la construcción, el tecnológico o el agroalimentario, en los que queremos ser un referente nacional”, apunta el alcalde de Albacete.