La programación del Ciclo de Conferencias arranca en el Museo de Albacete este martes, tras más de un año de suspensión. Este nuevo ciclo está enfocado a recordar que hace 150 años se publicó el primer libro sobre arqueología ibérica dedicado al yacimiento ´Cerro de los Santos´.
Este descubrimiento es muy importante para la provincia de Albacete porque a partir de este yacimiento siguieron otros. Esto sentaron las bases para conocer la cultura de algunos pueblos prerromanos que habitaron en buena parte de la península ibérica. Incluso, convivieron con los romanos algo más de dos siglos.
Antes de que termine el año del aniversario de la publicación se va a “recordar la importancia del conocimiento de nuestra historia por el descubrimiento del ´Cerro de los Santos´ en el Ciclo de Conferencias”, señala Rubí Sanz, directora del Museo de Albacete. Este programa comienza este martes 26 de octubre hasta el mes de febrero del próximo año.
De esta forma, se tratarán distintos aspectos de la cultura de los iberos desde una perspectiva actual. Además, “las conferencias están acogidas por grandes especialistas de España sobre la cultura ibera. Vienen excelentes investigadores que se decidan a este ámbito y cuya vinculación se aproxima a la provincia de Albacete”, explica Rubí.
Un ciclo que acoge diferentes perspectivas sobre los iberos para entender y conocer la cultura. Una programación amplia para tener un plan ´Los martes en el Museo´ cada tarde a las 20:00 horas en el salón de actos. Serán 12 conferencias las que contempla este ciclo.
Además, la Asociación de Amigos del Museo retrasmitirá cada conferencia a través de su canal de YouTube para quienes no puedan existir.
La directora del Museo cuenta que entre los especialistas se encuentra Adolfo Domínguez que hablará de cómo se relacionaban los pueblos en el Mediterráneo antiguo; Arturo Ruíz comentará las imágenes de la sociedad ibera; Teresa Chapa y Carmen Aranegui trataran la parte del arte y de la imaginación ibérica; el profesor Juan J. Blánquez hablará de como a partir de los iberos hay nuevas prácticas funerarias; Héctor Uroz dará a conocer el yacimiento de ´Libisosa´ situado en un municipio albaceteño entre mucho más.
El Ciclo de Conferencias culminará el 1 de febrero con la conferencia ´Todo empezó con un santuario. El Cerro de los Santos´ por Francisco Brotons y Sebastián Ramallo. “Una conferencia preciosa que abarca la investigación reciente del yacimiento por parte de estos dos especialistas y el Museo de Albacete donde se aportan grandes novedades para entender que significó el descubrimiento en la vía peninsular”, cuenta la directora.
¿Por qué los iberos?
Albacete fue territorio ibero por lo que forma parte de la historia. “Un potente lugar ibero que destacaba por su comercio que es tan importante en la historia de la provincia y de la ciudad de Albacete. Los iberos que cultivaban trigo y cebada vendían agua y harina por la provincia, lo que les permitía a esos transeúntes poder comer y beber durante ese tiempo”, indica Rubí.
Una economía básica y elemental pero muy importante para que se pueda apreciar a través de magnificas esculturas ibéricas o cerámicas griegas que compraban los iberos. De esta forma, buscaban mostrar su poder económico, su poderío o su inserción en las corrientes culturales de la época. “Unas cerámicas griegas que muestran imágenes que cuentan historias o imágenes con las que desarrollar todo un mundo de mitos y de relatos”, concluye Rubí Sanz.
Historias enriquecedoras son las que tienen los antepasados que pisaron estas tierras, por lo que se podrá disfrutar de cada conferencia de un tema englobado a la historia de los iberos.