El Ayuntamiento en Pleno, convocado en sesión extraordinaria, ha aprobado esta mañana la modificación de la Ordenanzas Fiscales, que entrará en vigor el próximo 1 de enero y de las que más del 50% son aportaciones del Grupo Municipal Socialista.
El alcalde de la ciudad, Javier Cuenca, ha mostrado su satisfacción tras la aprobación de las ordenanzas fiscales para 2017 durante la sesión plenaria extraordinaria y urgente que se ha celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de la capital, al considerar que garantizarán “más justicia social, a través de la progresividad fiscal de las propias tasas, y la reactivación de la actividad económica, a través de las modificaciones en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)”.
Ordenanzas fiscales para 2017
En relación a las ordenanzas fiscales para 2017, cabe recordar que persiguen la congelación de tasas y precios públicos, aunque con importantes novedades como nuevas bajadas en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) Rústico, el incremento de la bonificación de la plusvalía en el caso de viviendas en herencia a los anejos como trasteros y garajes, el aumento de las bonificaciones del impuesto de circulación a vehículos menos contaminantes, así como nuevas bonificaciones en el ICIO para fomentar la regeneración urbana o para las viviendas destinadas al programa de alquiler social.
En relación a la ampliación de la progresividad fiscal a nuevas tasas y precios públicos, cabe señalar que se aplicarán por ejemplo a determinados servicios del Instituto Municipal de Deportes o a la celebración de matrimonios civiles.
Además, en el ICIO se incluye como novedad una bonificación de hasta el 75 por ciento para supuestos de regeneración urbana en edificios y barrios de la ciudad, al tiempo que se aplicará una rebaja del 20 por ciento en este impuesto para aquellos propietarios que quieran hacer reformas y que apuesten por ceder esas viviendas a la bolsa de alquiler social que gestiona el Ayuntamiento de Albacete, denominada ‘Tu ciudad alquila’.
Por otro lado, se ampliará la bonificación de la rebaja del 60 por ciento sobre la plusvalía en la transmisión de viviendas habituales en caso de herencias, y se amplía a un garaje y un trastero vinculados a esa vivienda.
Además, se seguirá rebajando el IBI de naturaleza rústica, concretamente en un 2,5 por ciento, al que habrá que añadir el 2,5 por ciento que ya se rebajó en el presente ejercicio.
Otra de la novedades incorporadas ha sido aumentar la bonificación para los vehículos híbridos en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica del 50 al 75 por ciento durante los primeros cinco periodos impositivos por su carácter de más respetuosos con el medio ambiente.
En este sentido, Javier Cuenca ha asegurado que “el entendimiento y la negociación con el resto de grupos municipales han sido claves para que salieran adelante unas ordenanzas fiscales que son beneficiosas para Albacete, tanto desde el punto de vista social como económico”.
Durante su intervención, el alcalde de Albacete ha explicado que aunque el Equipo de Gobierno Municipal quería ser “más ambicioso” en la bajada de impuestos de naturaleza urbana, han apostado por negociar y pactar las propuestas de modificaciones con el resto de grupos municipales pensando en el próximo presupuesto y con la mirada puesta en garantizar el principio de estabilidad presupuestaria en el Consistorio albaceteño.
a principal novedad es la aplicación del principio de justicia social, a través de la introducción de la progresividad fiscal en las tasas del IMD, que regularán el precio de sus abonos y cursos, y en las bodas que se celebran en el antiguo Salón de Plenos.
Una premisa que, tal y como explicó el portavoz municipal socialista, Modesto Belinchón, “ya se aplica a las tasas de las Escuelas Infantiles, para las que se establecen diez tramos en su precio en función de la renta familiar de los solicitantes y que no obedece a un ejercicio de solidaridad, sino de justicia social, para que todos tengamos acceso a unos servicios públicos de calidad, pagando en función de los recursos y posibilidades de cada uno”.
Además, tal y como expuso Modesto Belinchón durante su intervención en el Salón de Plenos, “se introduce una importante reducción en el ICIO (Impuesto de Construcciones, instalaciones y obras), a través de una bonificación que pueda llegar hasta el 75% del total de este gravamen, para aquellos proyectos de regeneración urbana de singular interés para la ciudad, como puede ser el que afecta a las ‘Grilleras’ del Barrio Santa Teresa, pero que también podría aplicarse a futuro proyectos de esta naturaleza en zonas como la del Ensanche o los edificios de la calle Burgos, pues el Ayuntamiento debe incentivar y motivar a los vecinos para que estas actuaciones de regeneración urbana integral puedan materializarse”.
Un presupuesto que, tal y como ha señalado Javier Cuenca, “debe estar marcado por los mismos compromisos adquiridos en los actuales, para que el de 2017 sea un presupuesto social, en el que tengan cabida planes de empleo, así como actuaciones dirigidas a las personas más desfavorecidas”.
El alcalde de Albacete ha agradecido al resto de grupos municipales su “implicación, compromiso y responsabilidad” a la hora de “hacer un Ayuntamiento al servicio de los albaceteños”, recordando que su intención es seguir trabajando para construir una ciudad “más justa y más solidaria, donde la dinamización de la actividad económica sea una realidad”.