Esta pedanía tiene problemas de cobertura móvil y la instalación de una antena que mejore la señal beneficiará además a otras pedanías aledañas.
No hay cobertura de teléfono móvil en Santa Ana porque no hay una antena que lo procure. Aunque parezca mentira en pleno siglo XXI esta pedanía albacetense se convierte en zona cero si lo que sus vecinos quieren es hablar con sus teléfonos móviles.
La situación se dará por poco tiempo o al menos así lo cree el alcalde pedáneo y concejal del Grupo Municipal Socialistas en el Ayuntamiento de Albacete, Juan José Segura. Y es que en las últimas semanas ha habido contactos entre la Dirección Provincial de Fomento, Telecom Castilla-La Mancha y el edil pedáneo para retomar el proyecto de instalación de una antena multioperadora que haga que Santa Ana salga de su "exilio comunicativo" y dar cobertura móvil a los vecinos y a las pedanías aledañas.
Para que esto suceda sólo hace falta un papel que no termina de llegar y que ha provocado que la instalación de esta antena multioperadora se retrase la friolera de cinco años.
"En el 2010 hubo una propuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha en convenio con Telecóm Castilla-La Mancha para montar lo que ellos llaman una multioperadora- cuenta Juanjo Segura- y estuvimos viendo los terreno y uno de los terrenos adecuados para esa multioperadora se valoró que fuese aquí en Santa Ana, y daría cobertura a todas las aldeas de alrededor e incluso llegaría a Los Anguijes, el Salobral, Argamasón". Dicha antena estaría ubicada donde está la piscina municipal de Santa Ana pero el problema es que el suelo en ese momento era de alto rendimiento agrícola, es decir, estaba catalogado como zona protegida.
En abril de 2011, antes de las elecciones, se aprueba por unanimidad la instalación de la antena en ese terreno debido a la urgencia de que no había cobertura en Santa Ana. Se aprueba ese documento y tras las elecciones municipales de 2011, en las que gana por mayoría absoluta el Partido Popular, y en el que es hoy alcalde de Albacete, entonces concejal de Urbanismo, negó esos documentos dado que el gobierno de Carmen Bayod había propuesto acabar con el Plan de Ordenación Municipal.
“No sabemos si es porque era una propuesta del anterior gobierno socialista o por qué fue”, dice Segura.
Tres años después se inició un expediente de modificación puntual del suelo que se aprobó en febrero de 2015. Ahora la Junta de Comunidades, con el gobierno de Emiliano García Page, quiere retomar este proyecto e instalar de una vez la multioperadora para que los vecinos de Santa Ana tengan cobertura móvil.
Ahora falta que el Ayuntamiento le comunique al Gobierno de Castilla-La Mancha que el terreno no tiene la calificación de especial protección y que sí puede instalar la multioperadora.
En cuanto el expediente de modificación puntual del suelo, aprobado en febrero de 2015, esté en manos de la Junta y Telecom, la obra para la instalar la multioperadora se pondrá en marcha.