El Sindicato ANPE, ha celebrado el Congreso Regional de Responsables Sindicales de Castilla-La Mancha en Albacete, han asistido 28 delegados autonómicos, incluyendo a todos los responsables provinciales de la región y además han sido invitados responsables de ANPE en comunidades limítrofes como Murcia, Valencia o Extremadura.
Ramón Izquierdo Castillejo. Presidente de ANPE Castilla-La Mancha, ha afirmado que "hemos tenido un inicio de curso marcado por los recortes. Los recortes que sufrió Educación en la legislatura anterior no han sido revertidos. Es cierto que ha habido mejoras, pero han sido mejoras mínimas". Izquierdo ha afirmado que el compromiso era llegar a un acuerdo de legislatura para recuperar las condiciones perdidas y sin embargo el curso pasado se dio por perdido. "Al entrar el nuevo consejero, Ángel Felpeto, tenemos que reconocer que avanzamos" ya que puso sobre la mesa el primer acuerdo para la negociación. Además ha apuntado la importancia de tener unos presupuesto nacionales y ha llamado a la implicación de Podemos y PSOE con la comunidad del profesorado "Esperemos que tengan altura de miras " de lo implica este pacto para la comunidad educativa
Martín Navarro Sánchez. Presidente de ANPE Albacete, ha explicado que la educación en la provincia de Albacete no está en una situación buena. Ha explicado que de los 1.000 docentes eliminado por el Gobierno Cospedal, sólo se han contratando unos 200, que correspondan a la provincia de Albacete. Faltan en la provincia, según Navarro, unos 700 docentes. Además ha comentado que en la actualidad el 40 por ciento de los puestos de interinos, lo son a jornada parcial. Es decir no sólo son interinos sino que los contratan por horas. Además, sumado ha esto, han desaparecido 150 profesores de apoyo en primaria y otros 150 profesores de apoyo en esta misma categoría en secundaria. Otros 300 puesto de trabajo. "Son seis cursos académicos en los que se mantienen los recortes con maquillajes, tenemos los mayores ratios" y ha añadido que "somos la comunidad con más horario lectivo",
El presidente nacional de ANPE, Nicolás Fernández, ha defendido un "Pacto de Estado" por la Educación, una reivindicación que no ha dudado en calificar de histórica, pero que respondería a los principios de estabilidad que reclama el sector. La estabilidad expresa un compromiso que los docentes interpretan que se traduciría en un aumento en la calidad de la educación. Además ha defendido que un Pacto de Estado mantendría fuerte al sector educativo frente a decisiones sobre presupuestos capaces de paralizar, si no del todo, si en parte, la educación pública de un país, un ejemplo es lo que está pasando en este momento.