El sindicato independiente de docentes de Albacete ha hecho balance del año que acaba, del que destaca la profesionalidad de los docentes, porque si bien han visto recortadas sus condiciones laborales y sus retribuciones económicas siguen trabajando por ofrecer a las futuras generaciones una educación de calidad. Sin embargo, si bien este sindicato reconoce que se han experimentado algunas leves mejoras quedan muchas cuestiones por recuperar que se perdieron en cursos pasados y que de momento este nuevo gobierno todavía no ha abordado.
En concreto, ANPE Albacete denuncia respecto a la recuperación de todos los apoyos de Educación Infantil que se eliminaron, que sólo se han recuperado algunos de ellos, la mayoría con perfil lingüístico, lo que dificulta el acceso a estas plazas a los maestros suprimidos, desplazados o con destinos provisionales.
Otro recorte ampliamente denunciado por este sindicato ha sido la gestión de la cobertura de las bajas de los docentes, que en opinión de ANPE, deben cubrirse de manera inmediata para evitar que los alumnos pierdan horas lectivas y para que los docentes interinos puedan trabajar.
En cuanto a las ratios, el sindicato con mayor representación en el sector educativo de la provincia reitera que siguen siendo muy elevadas en muchos centros educativos de la provincia, lo que hace difícil la educación de calidad.
Mención aparte merece el tema del bilingüismo, con el que ANPE Albacete se ha mostrado muy crítico, ya que considera que antes de implantar este programa se debería haber hecho un diagnóstico previo de la realidad, al tiempo que se debería haber formado adecuadamente y con tiempo a los docentes antes de imponer el Programa Bilingüe y, sobre todo, se debería haber buscado el apoyo y el consenso del colectivo docente, ya que ha supuesto que los docentes se paguen de su bolsillo la formación, que empleen tiempo fuera de su horario de trabajo para formarse, que muchos no puedan optar a plazas en el concurso general de traslados y que interinos que venían trabajando en cursos pasados no puedan trabajar.
Respecto a la Formación Profesional, ANPE sigue demandando más recursos personales y materiales de cara al próximo curso escolar para poder responder al aumento de demanda de estas enseñanzas que se viene registrando en los últimos años en nuestra provincia.
A todo ello se une, la petición de este sindicato para que el Gobierno regional actual convoque una oferta de empleo pública amplia.
Por todo ello, el sindicato ANPE exige al actual Gobierno de Castilla-La Mancha de cara al año próximo la puesta en marcha de las siguientes medidas: Recuperación de las condiciones laborales del profesorado a su estado anterior al comienzo de los recortes; Restablecimiento de la ratios anteriores al inicio de los recortes: 25 alumnos por aula para Infantil y Primaria, 30 para Secundaria además de tener en cuenta a los alumnos con necesidades educativas especiales a la hora de establecer estas ratios; La reposición salarial del 3%; la recuperación de la parte de la paga extra de 2012, que todavía queda pendiente; la reposición del horario lectivo a 23 horas al Cuerpo de Maestros y a 18 horas al de Profesores de Secundaria; la implantación de nuevo de diferentes complementos perdidos: maestros en IES, docentes en educación especial, actividades extraescolares, kilometraje de itinerantes.
Además ANPE se marca como objetivos la contratación de interinos con vacante por curso completo (del 1 de septiembre al 31 de agosto) y aquellos que trabajen al menos cinco meses y medio abonarles el verano en su integridad; el restablecimiento del diálogo y la negociación efectiva entre la Administración y los sindicatos; que no se detraigan haberes por estar de baja médica; aumento de la dotación de profesorado para poder aplicar de manera efectiva la atención a la diversidad y el incremento significativo de la inversión educativa en la enseñanza pública.