
Foto del Grupo de Apoyo Refuerzo en Atención Primaria de Amnistía Internacional en Albacete
El grupo local de Amnistía Internacional en Albacete ha celebrado su Asamblea General este fin de semana en la que ha hecho balance de la actividad y se ha procedido a la ratificación de cargos en la ONG que, para este 2022, se marca como reto retomar su espacio de la Feria de Albacete para seguir visibilizando la importancia de la lucha por los derechos humanos.
La Asamblea contó con la presencia a través de conexión online del Coordinador de Amnistía Internacional en Castilla-La Mancha, Alfonso Sánchez y al finalizar se desarrolló una charla sobre la situación de los Derechos Humanos en Colombia, contando con un defensor y activista de dicho país.
Informe de actividades y ratificación de cargos
En 2021 las campañas en las que ha trabajado el grupo y de las que daba cuenta en su Asamblea se centraron en la defensa de la Sanidad Pública, Albacete se sumó a la campaña que logró detener el ahorcamiento de un músico nigeriano y que fue apoyada por diferentes artistas mundiales, se solicitó y visibilizó la necesidad de Centros 24 horas de atención a las mujeres víctimas de violencia sexual y se instaló una mesa informativa para solicitar la universalización y acceso justo a la vacuna contra la COVID-19.
Además, la red de escuelas se sumó a través del grupo de Albacete a la campaña para defender a las y los protectores de la tierra amenazados en Colombia, varias personas voluntarias hicieron demostraciones artísticas para visibilizar la persecución de una mujer rusa por dibujar cuerpos femeninos y el pasado septiembre, el grupo tuvo un pequeño espacio en la feria en el que promovió la campaña en favor de la Libertad de Expresión.
También se celebró la VIII Carrera por los Derechos Humanos, donde Albacete se sumó al reto mundial de proteger a los defensores y cerrando el curso han destacado el trabajo del grupo en las campañas de cadenas invisibles contra la trata de personas, o sobre la eliminación de la ley mordaza, la protección de la infancia en Bielorrusia, mujeres en Turquía, entre otras.
Además, la ONG celebró el concurso de cortos junto con ABYCINE en su 10º aniversario, al que concurrieron los ganadores de la última década. y se contó con la presencia de la sección española.

Un momento de la Asamblea General de Amnistía Internacional Albacete
El informe de actividades, y presupuesto fue aprobado en la Asamblea, ratificando los cargos que se rotarán semestralmente dentro de las personas del grupo, y por acuerdo. La coordinación en este primer período ha quedado en manos del activista histórico Carlos Tomás González López, y la tesorería en Isabel Carrión Morcillo quien forma parte del grupo hace más de 7 años.
También se presentó al resto del equipo que trabaja en áreas específicas o proyectos en el grupo de Albacete: Mar Abellán, Évelin R. Molano, antigua coordinadora y ahora portavoz, Javier Baixauli y José Gil, colaboradores expertos: Pilar Farelo, Mingo Freijomil, Said Moukafih, José María López y Pepe Moreno, a los que se suman las más de 300 personas voluntarias con las que cuenta la organización en Albacete y 560 personas asociadas que se movilizan en todas las campañas y acciones que se convocan desde el grupo local.
Toda la actividad del grupo se suma al código ético de la organización: compromiso de fomentar y mantener dentro de Amnistía Internacional un entorno que valore la diversidad y la inclusión, la dignidad, la conducta educada, el respeto y la comunicación positiva. Las personas voluntarias y activistas requieren cuidado por parte de su entorno asociativo, y el principio de autocuidado es esencial para el trabajo en Derechos Humanos.
Campañas y plan de trabajo 2022
“Muchos retos, la misma ilusión y fuerza” son las premisas de trabajo para este 2022. Durante la Asamblea se visibilizo con una foto simbólica el apoyo a la campaña de refuerzo a la Atención Primaria, exigiendo al Ministerio de Sanidad y los gobiernos autonómicos que dediquen el 25% al gasto sanitario tal y como recomienda la OMS. Los datos de la investigación, explica Amnistía Internacional, muestran que la inversión dedicada en el conjunto de Comunidades con datos de Atención Primaria desglosados es del 14,7%, (CLM no ofrece datos).
El reto más cercano al que se enfrenta el grupo local, es retomar su espacio de la feria de Albacete, lo que le permite visibilizar sus diferentes acciones en materia de Derechos Humanos, recoger firmas y ser independiente en la investigación humanitaria, la última feria el grupo consiguió 729 firmas para diferentes acciones, además de las recogidas en la sesión de la feria online 2020.
La organización, aprovecha para hacer un llamamiento a todas las personas voluntarias para que se sumen al trabajo en derechos humanos que se realizará en su reconocido stand de la Feria, en este 2022.
Fundando en 1987, este grupo es uno de los más antiguos de la sección española. Actualmente se centra en campañas globales como el conflicto Ucrania- Rusia, en acciones de movilización prioritaria por la libertad de prensa y expresión, contra la Ley Mordaza, por la Atención primaria, las mujeres de Afganistán y 8M 2022.
Después también trabajan en cuestiones como la Justicia de Género, los derechos de la infancia, contra el uso indiscriminado de drones o de las armas táser.