Imágenes
Sobre un ochenta y cinco por ciento de participación ha conseguido la huelga de estudiantes organizada este miércoles. Así lo ha confirmado Eugenio Parreño, mimbro de la asociación de Padres, que también han suscrito la huelga. Aunque originariamente ha sido convocada por la Asamblea de Estudiantes las protestas de los más jóvenes han conseguido el apoyo de prácticamente todos los sindicatos y otros partidos políticos. Una protesta que ha ido dirigida contra la las revalidas en particular pero contra la ley que rige el sistema educativo, LOMCE de manera muy concreta. Una ley que disgusta a profesores, alumnos, padres, sindicatos, organizaciones profesionales y gran parte de los partidos de la oposición política.
"Estamos aquí hoy para protestar en particular por las revalidad pero en general por la aplicación de esta nefasta ley que es la LOMCE", ha indicado Eugenio Parreño. Que además ha explicado que el seguimiento "es mayoritario en secundaria, entre el 85 y 90 por ciento", también ha explicado que: "En primaria es más flojo, entre el 50 y 60 por ciento aunque en algunos lugares ha sido del 40". Parreño ha indicado que esta disminución en el seguimiento no indica que los padres o estudiantes estén a favor. "Aunque moralmente apoyan la huelga muchos padres, tienen dificultades para dejar a los alumnos". Parreño ha justificado la masiva participación indicando que las revalidas son segregadoras y elitistas, "y sabemos que van a dejar a nuestros niños en el camino".

Foto: Jesús Martínez Alfaro (derecha) y Eugenio Parreño (Izquierda)
Jesús Martínez Alfaro, responsable de Acción Estudiantil de la Asamblea de Estudiantes, ha defendido que las revalidas son un claro ejemplo en donde "solos se pretende separa entre alumnos útiles y no útiles". Ese es el motivo por el que cientos de estudiantes han salido a la calle y miles de ellos han suscrito la huelga. Durante los últimos días han realizado piquetes informativos en los centros educativos. Además Jesús Martínez ha indicado que junto con esta protesta se está además defendiendo una educación en la que el trabajo de los profesores sea educar y no convertirse en preparadores de revalidad. Martínez ha indicado que "estamos en contra de los recortes presupuestarios que nos están parando la democracia de los centros y permitiendo la entrada de la iglesia en los centros educativos".