El pasado 12 de diciembre, la comarca del Hospital de Villarrobledo ha dado un ejemplo de dignidad y lucha. Sobre mil personas se han manifestado, manteniendo las precauciones sanitarias necesarias, en contra del desmantelamiento progresivo del Hospital Comarcal de Villarrobledo en particular, y en defensa de la Sanidad Publica en general.
Un movimiento vecinal que se ha declarado asambleario y autónomo, y que sin ayuda de partidos y sindicatos mayoritarios, ha conseguido organizarse y generar una movilización sostenida. Durante la marcha y posterior micro abierto, se han expuesto todas las carencias, pérdidas y problemáticas, que la actual situación del Hospital muestra para usuarios/as y pacientes, la falta de especialistas como: traumatólogos, otorrinos, anestesistas, urólogos, oftalmólogos, médicos rehabilitadores, etc.
Que generan largas listas de espera para pruebas diagnosticas y cirugías, un tiempo de espera desesperante para muchas personas, que se sienten ciudadanas/os de segunda, como transmitía una señora mayor durante la manifestación, “manda narices, después de jubilarnos de poco les servimos, nos aparcan a la espera sin mas”.
Aprovechando la desesperación de muchas personas, la administración incentiva la opción de derivar a hospitales o clínicas privadas, un parche que no acaba con las lista de espera, como se puede comprobar, y además genera enormes gastos públicos que se transforman benéficos privados. Así nos vende el Estado, así se privatiza la salud, aprovechándose de la desesperación de las personas. La defensa de la universalidad de la Sanidad Publica también se ha tratado durante la movilización, la sanidad universal además de ser un acto de solidaridad humana, también es la forma fundamental de salvaguardad la salud publica general, solo hay que ver que esta ocurriendo con las mutaciones del Covid-19 por ejemplo, como los “países ricos hemos acaparado todas las vacunas, haciendo que los países pobres no puedan inmunizar a sus poblaciones, y por lo tanto cada cierto tiempo nos llega, si o si, una nueva variante", señalan desde el movimiento vecinal.
Igual ocurre con la atención sanitaria local a personas vulnerables, deben ser atendidas completamente por conciencia y por evitar problemas mayores, esto en la sanidad privada es imposible, y por lo tanto un problema. La mejora de la atención primaria en los Centros de Salud, así como el transporte sanitario también han formado parte de las reivindicaciones expuestas, así como la necesidad de la puesta en marcha de nuevos servicios como el de diálisis, para evitar los continuos desplazamientos y perdida de calidad de vida de las y los pacientes.
También se ha hecho mención a la participación en una Iniciativa Legislativa Popular, que se ha puesto en marcha en todo el Estado, para revocar la Ley 15/97 que permite externalizar y privatizar la sanidad y que es la causante del progresivo desmantelamiento del Sistema Nacional de Salud. Iniciativa que las personas presentes han aplaudido, aplausos que se han extendido a los continuos llamamientos a seguir con la movilización, a que se sume mas gente a la lucha “que dejen de ver la tele y de quejarse en privado y que salgan a la calle” como bien ha dicho una vecina, aplausos ante la petición de unión de las trabajadoras y trabajadores del Hospital y usuarios/as y pacientes.
Las personas de esta comarca se seguirán movilizando, así se ha decidido hoy, porque, Gobierne quien gobierne la Sanidad se defiende.