
Alcalá del Júcar
Los siete pueblos de Castilla-La Mancha que forman parte de la Asociación ‘Los Pueblos más Bonitos de España’ y entre los que se encuentra Alcalá del Júcar serán candidatos del concurso ‘Internet patrimonio de todos’ con el que la multinacional de telecomunicaciones Eurona quiere llevar Internet de banda ancha ultrarrápido por satélite a dos municipios de manera gratuita durante un año.
A Alcalá del Júcar se suman Valverde de los Arroyos, Hita, Atienza y Pastrana en Guadalajara además de Almagro y Villanueva de los Infantes en Ciudad Real. Todos ellos pueden participar en esta iniciativa que tiene como objetivo “potenciar el encanto de su patrimonio, sus parajes, sus tradiciones, cultura e historia a través de una una conexión a Internet de calidad”.
Casi el 9% de la población regional no tiene acceso a Internet de calidad
Y es que en la actualidad, todavía más de 188.490 castellanomanchegos -cerca del 9% de la población de esta comunidad- no tiene acceso a una conexión a Internet de calidad, sobre todo en zonas rurales, despobladas o de difícil orografía, según Eurona, compañía multinacional española de telecomunicaciones.
Esta empresa defiende la necesidad de que Internet, un “derecho universal” reconocido por las Naciones Unidas, “se convierta realmente en patrimonio de todos, independientemente del número de habitantes que viva en cada municipio y de su edad”.
Para ello, Eurona ha puesto en marcha este concurso en el que anima a todas las generaciones de estos pueblos, desde niños a mayores, a enviar un vídeo de no más de un minuto de duración donde cuenten en primera persona cómo Internet de alta velocidad puede cambiarles la vida, abriendo nuevas oportunidades económicas o
contribuyendo a dar mayor visibilidad a su emblemático entorno.
Serán los propios vecinos los que se convertirán así en embajadores de sus municipios con el fin de hacerse con un año de Internet de banda ancha por satélite gratuito en los espacios públicos. Los participantes podrán enviar sus vídeos hasta el próximo lunes 3 de mayo y los ganadores se darán a conocer el día 17 de ese mismo mes, coincidiendo con el Día Mundial de Internet.
Será ya a partir de julio cuando los premiados podrán empezar a disfrutar de Internet ultrarrápido en los espacios públicos acordados, tal y como marcan las bases del concurso. Entre los miembros del Jurado que apoyan la iniciativa y que valorarán la argumentación y el alcance de las propuestas para determinar a los ganadores se
encuentran representantes institucionales, directores y periodistas “comprometidos con el medio rural y la lucha contra el reto demográfico”.
Con esta iniciativa, Eurona – el primer operador que lleva Internet por satélite de 100 Mbps a todo el territorio- también muestra su “capacidad”, señala en un comunicado, para adelantarse a los objetivos de la agenda España Digital 2025, ofreciendo Internet ultrarrápido de manera viable e inmediata a todo el territorio. Y lo hace a través del satélite, una tecnología que ya iguala la velocidad de la fibra óptica en los entornos rurales, sin necesidad de cableado ni del despliegue de grandes infraestructuras.