
Momento del único acogimiento civil celebrado a lo largo del 2017 en Albacete. FOTO: Manuel Martínez.
Se llaman acogimientos civiles y es una forma de bautismo civil y laico para dar la bienvenida al mundo a un nuevo miembro de la familia. En Albacete un total de 21 niños han sido 'acogidos' desde que entrara en vigor el reglamento de los rige en el Ayuntamiento de Albacete. Fue el 16 de marzo de 2011, todavía bajo el mandato de Carmen Oliver a petición de la concejala de Izquierda Unida en aquél momento, cuando se dio el paso para "iniciar a los niños y niñas de esta ciudad en el largo camino de las actitudes cívicas que les lleven a un provenir pacífico basado en los valores indivisibles y un porvenir pacífico basado en los valores indivisibles y universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad ", según se puede leer en el reglamento.

Acogimiento Civil en Albacete. FOTO: Manuel MArtínez
En aquel momento, tal y como asegura el concejal del Grupo Municipal Socialista, Manuel Martínez, "hubo varios acogimientos" algo que con el paso de los años, y a causa "de la poca publicidad que se da desde el Ayuntamiento", ha llevado a que en éste recién terminado 2017 sólo se haya celebrado uno y fue, precisamente él quien lo ofició. La ceremonia, recuerda Martínez, es gratuita y se celebra únicamente en el salón de plenos del Museo Municipal de Albacete que era sede del antiguo Ayuntamiento de la capital. Allí se da lectura, según el reglamento, los artículos 12 y 27 de la Convención de los Derechos de la Infancia de la ONU y los artículos 39.3 y 39.4 de la Constitución Española. Se celebra únicamente el primer fin de semana de cada mes.
Entre los requisitos que se establecen en el reglamento está que los niños no pueden exceder los 36 meses de nacido o superar el año desde que se produjo su adopción. Además los padres tienen que estar empadronados en la ciudad de Albacete.