Las marchas en defensa de la viabilidad del Sistema Público de Pensiones y para exigir unas #PensionesDignas siguen avanzando hacia Madrid donde el próximo lunes 9 de octubre tendrá lugar una gran manifestación de apoyo, desde Atocha hasta la Puerta del Sol, entre las 11 y las 13 horas. Este jueves han llegado a Albacete, donde han recorrido buena parte de la capital, desde la rotonda de la carretera de Murcia hasta la plaza del Altozano, donde finalmente se han concentrado.
Los sindicatos UGT y CCOO han exigido una revalorización de las pensiones, que se derogue la última reforma laboral y se abra un proceso de negociación en el marco del Pacto de Toledo, donde Gobierno, sindicatos y agentes sociales "podamos negociar medidas y mecanismos de financiación que garanticen el sostenimiento de las pensiones del presente y del futuro”, ha dicho Carmen Juste, secretaria provincial de CCOO en Albacete.
El objetivo de estas marchas, que recorren todo el territorio y pasarán por toda la Castilla-La Mancha a lo largo de estos días, es garantizar que las pensiones no estén en peligro. Los sindicatos insisten en que mantener un sistema de pensiones que cumpla con su función social en el futuro exige no sólo aunar recursos para lograr su equilibrio financiero, sino también mantener la calidad de las pensiones para que estas no pierdan poder adquisitivo durante el tiempo en que se perciben.

Carmen Juste y Francisco Javier González tras la marcha que ha finalizado en la Plaza del Altozano de la capital.
"No es un problema de gasto como nos quiere hacer creer el Gobierno, ha dicho el líder de UGT en Albacete, Francisco Javier González, que ha asegurado que frente al 11 por ciento del PIB que destina España a las pensiones, países como Francia le dedican el 15 por ciento. "El problema es de ingresos y hay que hacer un sistema público de pensiones viable", que pasa por derogar la reforma laboral, tal y como sentenciaba.
Por su parte Carmen Juste ha insistido también en que “las personas pensionistas han sufrido una importante pérdida de poder adquisitivo en los últimos años. Consecuencia de la reforma de pensiones de 2013 estas tienen una subida anual mínima, ridícula, de tan solo el 0,25%, mientras que las previsiones sitúan una inflación por encima del 2% para este año. Este colectivo ha sufrido también una importante pérdida de calidad de vida por los recortes en sanidad, servicios, sociales y dependencia”.
Las marchas comenzaron el pasado viernes desde Galicia, Asturias, Cantabria, País Valenciá y Andalucía y avanzan hacia Madrid donde confluirán el próximo lunes 9 de octubre. Mañana viernes llegarán a Ciudad Real, Guadalajara y Talavera de la Reina y el sábado a Toledo.