El Ayuntamiento de la capital albaceteña ha acogido un acto organizado de manera conjunta por el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, amenizado por el sexteto de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, que ha contado con la participación de los alumnos de 5º de Primaria del Colegio Público ‘La Paz’, encargados de poner voz a los artículos más fundamentales de la Carta Magna.
El alcalde de Albacete ha señalado que “la Constitución Española es mucho más que una norma”, al considerar que “no sólo representa la norma suprema, la más importante de todo el ordenamiento jurídico español, sino que además es la norma que garantiza la convivencia social y pacífica de todos los españoles y protege nuestros derechos y libertades”.
Javier Cuenca se ha mostrado orgulloso de ser “albacetense, castellano-manchego y español por los valores que impregna la corona y por lo que simboliza nuestro texto constitucional”, una vez que “su principal seña de identidad es la propia democracia”.
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, se mostró "convencido" de que la "voluntad de los españoles pasa por seguir profundizando en el estado social y de derecho", por lo que consideró necesario "adaptar nuestro texto constitucional a las necesidades del momento", habida cuenta de que "en estos 38 años nuestra sociedad ha registrado importantes transformaciones sociales, políticas y económicas que avalan la oportunidad de su actualizacion".
Santiago Cabañero apeló a este espíritu en el acto institucional de celebración del XXXVIII aniversario de la Constitución Española, que se celebró en el Ayuntamiento de Albacete, y en el que el presidente aseguró que la reforma constitucional "debería responder a los retos que plantea una sociedad del siglo XXI y que se muestra en la actualidad insuficiente para dar respuestas a viejos y nuevos problemas". En este punto, abogó por "reforzar los derechos civiles y sociales" blindando en la Carta Magna servicios básicos como la sanidad, la educación, la vivienda, el medioambiente, el trabajo y las prestaciones sociales".
El alcalde de Albacete, ha asegurado que el 6 de diciembre de 1978 comenzó a escribirse el periodo más fructífero de derechos, libertades y prosperidad que ha vivido nuestro país. “Una etapa de progreso, bienestar y prosperidad en la que se sentaron las bases sólidas de la convivencia social y pacífica de España”, tal y como ha apuntado Javier Cuenca.
38 años después del nacimiento de nuestra Carta Magna, el alcalde de Albacete considera que “debemos seguir trabajando en la misma línea de unidad y consenso, con más fuerza, más implicación, y más vinculación”. Un consenso que, según ha apuntado el primer edil albaceteño, queda patente en el Ayuntamiento, gracias al “trabajo conjunto y aliado” que realizan diariamente las cuatro fuerzas políticas municipales.
Durante su intervención en el acto institucional con motivo del XXXVIII Aniversario de la Constitución Española, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la ciudad de Albacete, Ruiz Santos ha afirmado que las Administraciones tienen grandes retos por delante, siendo conscientes de las graves dificultades económicas y sociales por las que atraviesa la sociedad, y ha hecho especial hincapié en las políticas que “protejan la vulnerabilidad de las familias más necesitadas”, en los programas que “ayudan a cimentar un tejido productivo más más dinámico y con mayor creación de empleo”, y otorgando “mayores cuotas de bienestar”.