
Imagen de archivo
La XXII Edición de la Feria del Automóvil Nuevo, Usado y de Ocasión (FERIMOTOR) ha abierto sus puertas hasta el domingo 20 de noviembre en horario de 10 a 21 horas, hasta el sábado incluido, y de 10 a 14 horas, el domingo. El precio de la entrada es de un euro, mientras que los menores de 14 años no deben abonar nada.
El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha señalado que “es necesario agradecer el esfuerzo realizado por los concesionarios, porque a pesar de las dificultades en las líneas de producción por la falta de componentes y el escaso stock existente, aquí se presenta una oferta muy interesante, y animo a los albaceteños y albaceteñas a que visiten este certamen”. Lo decía durante la inauguración de la feria que recorría junto al presidente de la Asociación Provincial de Concesionarios de Albacete (Apreca), Pedro Cifuentes.
FERIMOTOR se celebra en las instalaciones de la Institución Ferial de Albacete (IFAB), en más de 10.000 metros cuadrados, entre los dos pabellones interiores y la zona exterior. El público puede disfrutar de una oferta de más de 1.000 coches de 30 marcas expuestos por 17 concesionarios.
Se trata, decía el regidor albaceteño de un "indudable esfuerzo el realizado por la IFAB con este certamen, que recupera la normalidad después de la pandemia”, subrayando en especial la iniciativa de APRECA, “sí, porque los concesionarios, con las dificultades que atraviesan, abren cada día sus puertas y mantienen sus empleos”.
Los cambios en el mercado del automóvil en dos décadas
Emilio Sáez también comentaba el cambio experimentado por el mercado del automóvil desde que hace más de dos décadas se iniciara esta Feria del Automóvil, “tan bien recibida siempre por el público albacetense”, añadiendo que “en ese cambio de modelo, con vehículos híbridos, eléctricos o de otro tipo, también debe poner su granito de arena el Ayuntamiento, como administración más cercana, y de ahí que la Concejalía de Economía y Hacienda ya esté trabajando en la modificación de las ordenanzas fiscales para incentivar la movilidad cero emisiones”.

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, en FERIMOTOR 2022. Foto: Ayuntamiento de Albacete
En este sentido, hay que recordar que el Ayuntamiento se comprometió en una resolución aprobada en el Debate de Estado del Municipio a rebajar el ICIO, el IBI y el Impuesto Sobre Actividades Económicas (IAE) por instalaciones de recarga en vehículos eléctricos, “y así lo haremos con la vista puesta en 2023”.
‘Enchúfate en Albacete’
También ha comentado el alcalde que el Ayuntamiento de Albacete sigue trabajando de la mano de la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas, vehículos industriales y de maquinaria agrícola presentes en el mercado español, Faconauto, el proyecto 'Enchúfate en Albacete', para instalar en un espacio de la ciudad una zona de puntos de recarga eléctrica para automóviles, de tal manera que sus potenciales usuarios y usuarias, las personas que viajen entre Madrid y Levante, paren en la capital, recarguen su automóvil, coman, hagan compras y de paso, visiten un museo.
Por otro lado, Emilio Sáez ha desvelado que el Ayuntamiento ha obtenido una ayuda de la Junta de Comunidades, dentro del Programa Moves II de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para la instalación de un nuevo punto doble de recarga, dentro de esta estrategia municipal que ya propició la instalación de los primeros puntos públicos de recarga en la calle Federico García Lorca, junto a la Estación de Autobuses y de Ferrocarril de la ciudad.