La mutua ACTIVA MUTUA 2008 presentó a la asociación para la integración de discapacitados de Castilla-la Mancha (AIDISCAM) su oficina de centros y servicios de apoyo a personas con discapacidad (ONCADIS); una nueva forma de hacer mutua dedicada al colectivo de personas con diversidad funcional.
Esta mañana se han reunido AIDISCAM encabezada por su presidente Francisco J. Cebrián y acompañado por su vicepresidente José A. López y su secretaría Noemí Armero, con la mutua ACTIVA que ha sido representada por el director de la delegación provincial de Albacete Alfredo Morcillo y por ANCADIS su director nacional Antonio Andújar. En esta primera reunión que mantienen ambas entidades se habló de como una mutua como ACTIVA mutua 2008 hace un año estudiando las necesidades del colectivo de la discapacidad pone en marcha (ANCADIS) para estudiar y trabajar la salud laboral de este sector.
En voz de Antonio Andújar “es una forma de conseguir una mejor situación de las personas discapacitadas en sus puestos de trabajo”, pues desde el principio ANCADIS empezó creando un sondeo de salud laboral en este colectivo para conocer la realidad de los trabajadores con diversidad funcional y de la realidad de las empresas, para apoyarse y avanzar en la mejoría de los servicios específicos al colectivo.
El director provincial de ACTIVA Federico Morcillo expuso que, siendo una mutua que cuenta con más de 800 trabajadores en el territorio nacional es una empresa que además de cumplir con la LISMI colaboran de manera directa - aunque la ley no lo hace de obligatoriedad cuando se cumple el 2 % de contratación de personas con discapacidad- con aquellos servicios que ofrecen las entidades de ayuda a la diversidad funcional.
Por parte de AIDISCAM su presidente Francisco Cebrián expuso que esta asociación defiende el pleno empleo en este colectivo y que la LISMI sea cumplida por todos. Además de que hay que informar de que no solo a las personas con discapacidad, tienen que decir mucho en temas laborales y de salud, sino que además hay que contar con los profesionales que trabajan día a día en entidades de ayuda, pues desde la experiencia se puede programar nuevas formas de trabajar por y para la inclusión de este colectivo al mundo laboral.
Ambas instituciones quedaron en un acuerdo de programar nuevos proyectos en colaboración mutua como será las próximas jornadas de salud laboral que se realizarán en Octubre en Albacete pero que será extensible a las demás ciudades de nuestra región. Estas jornadas no solo irán dirigidas a todas y todos los que de alguna manera tanto profesional, como asociativo, como particular puedan y quieran aprender nuevas formas de mejorar la salud de los usuarios y profesionales del sector, sino que también estará abierta a quienes quieran participar de la misma.
AIDISCAM también ha ofrecido a ACTIVA la posibilidad de colaborar con artículos en la revista digital que se pondrá en marcha y que ahora está en pruebas dedicada al empleo, las noticias y el asesoramiento a personas con discapacidad www.diversidadaldia.com para llegar a todas y todos en materia como salud laboral y nuevas formas de entender la discapacidad sobre todo en temas como la discapacidad sobrevenida. Por otra parte además de esta colaboración se le ha ofrecido la posibilidad de hacer una macro encuesta en estos temas desde esta revista y obtener datos para la creación de nuevas formas de trabajar en la prevención laboral.