El pasado viernes el presidente de Castilla-La Mancha anunciaba en Iniesta el incremento, en un 30%, de lo destinado a ayudas para la agricultura ecológica. En total, en palabras del presidente, serían 21 millones de euros.
Una medida que, pese a poder parecer buena noticia para los agricultores ecológicos de Castilla.-La Mancha no se recibe con mucha convicción, Y es que, tal y como confirman desde la Plataforma que los aúna, ese mismo día en el que se anunciaba el aumento del 30% en la partida, ” el nuevo Director General de Desarrollo Rural envía un documento a las organizaciones que componen la mesa de seguimiento del Plan de Desarrollo Rural indicando que se producirá una nueva bajada de las primas en agricultura ecológica: de 140 €/h pasará a 100 en cereal y de 220 € a 200 en olivar”.
Es decir, que lejos de subir, las primas bajan. Puestos en contacto con la Plataforma aseguran que el mencionado anuncio de los 21 millones de euros que hizo el presidente “es engañoso. En los 21 millones que parece que pone ahora son partidas ya existentes, como los 16 millones de euros que acordó el Consejero incluirlos el 11 de abril de 2.016″, explican.
En su opinión, los anuncios sobre los aumentos de ayudas a la agricultura ecológica “no se traducen en una mejora real” para su actividad
Ante esta situación, la Plataforma para la defensa de la agricultura ecológica en Castilla la Mancha convoca para el día “23 de febrero” una concentración ante las Cortes Regionales para pedirle a este gobierno y a su Presidente que cumpla lo allí aprobado y resuelva el problema de la agricultura ecológica que afecta a muchas familias, al medio ambiente y a la sociedad de esta Región.
¿Por qué son necesarias las primas?
Las primas en agricultura ecológica están establecidas para compensar los menores beneficios de este tipo de agricultura con respecto a la que utiliza herbicidas y productos químicos. Así, en marzo del 2.016 el actual gobierno publicó una orden que recortaba estas ayudas entre un 40 y un 70% dependiendo del tipo de cultivo. Por ejemplo: en cereal pasaba de 287 € por hectárea a 100 € . Ello provocó, además, que se expulsaba del sistema de ayudas a muchos agricultores ecológicos.
Meses de movilizaciones
El malestar de la plataforma de Agricultures Ecológicos de la región les ha llevado a protestas en los últimos meses, entre ellas una manifestación en Toledo el día 30 de abril de 2.016
Desde entonces hasta el día de hoy las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado una moción, presentada por Podemos y con el voto a favor del Grupo Popular, que implica el aumento de 14 millones de euros para la agricultura ecológica. También la aprobación en las Cortes, con los votos de Podemos y Grupo Popular, de una Resolución que insta al Gobierno a negociar con la Plataforma para que las primas en agricultura ecológica permitan que la actividad sea viable. Y finalmente llegó el compromiso del Presidente García Page, en una reunión con la Plataforma el pasado 5 de Julio, de contar con los agricultores ecológicos para estudiar en distintas reuniones de trabajo la forma de resolver el problema.
“Desde aquel día hasta la fecha no solo se nos ha negado la documentación pedida sino que tampoco se nos ha convocado a las reuniones donde se han tratado esas modificaciones”, se lamentan desde la plataforma.
Hace unos días, solicitud de amparo al Defensor del Pueblo
Hace algo más de una semana, el 18 de enero, la Plataforma solicitó amparo al Defensor del Pueblo y presentó denuncia en la Comisión Europea por los “graves incumplimientos” en las ayudas a estos cultivos y para “pedir amparo ante la grave situación de indefensión” a la que les han llevado, según apuntan , el Gobierno de Emiliano García-Page y su consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo.