La plataforma de afectados por la hepatitis C en Castilla la Mancha se ha concentrado este miércoles a las puertas de la delegación de Hacienda “para darle públicamente las gracias al ministro señor Montoro”.
Y es que el ministro de Hacienda en funciones “nos considera tan importantes como para conseguir desestabilizar el presupuesto de déficit público del Estado español”. Montoro achacaba a los 1.090 millones de euros que se han destinado en el 2015 para pagar el tratamiento de la Hepatitis C el incumplimiento del déficit público de España.
“No nos cuadran las cuentas. Si en 2015 se destinaron 1.090 millones de euros a pagar los medicamentos del tratamiento de la Hepatitis C. Si dividimos esa cantidad por los 30.000 € que cuesta de media un tratamiento, resultaría que han tratado a 36.000 personas infectadas durante el 2015. Y, eso, mientras no demuestre lo contrario, es falso porque no han llegado a 18.000.”
Por ello le exigen que diga dónde ha ido a parar el dinero restante y le han exigido que diga “si no han podido o no han querido firmar un acuerdo con la farmacéutica a un precio razonable que permitiera tratar a toda persona infectada. Porque, herramientas para hacerlo, las tienen”. Para muestra, la ley, en concreto la Ley 25/1990 del 20 de diciembre sobre garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Ley que permite al Gobierno garantizar la salud pública mediante la fabricación de genéricos para que los pacientes reciban de forma adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas, durante el tiempo necesario con un uso correcto y al menor coste.
“Señor Montoro, por qué habiendo desde el 2014 antivirales que curan en más de un 90 % y con escasos efectos secundarios, no llegan a todas las personas infectadas”, han insistido los afectados hoy en Albacete.
Tratamiento en Instituciones Penitenciarias
La plataforma de afectados por la Hepatitis C de Castilla- La Mancha ha recordado que en las Instituciones Penitenciarias se ha estado negando a pagar el tratamiento de las personas reclusas infectadas por el virus de la Hepatitis C, “impidiendo la posibilidad de curarse”
Durante la lectura de su manifiesto también han pedido al gobierno que pase “de la inacción a la detección precoz de las personas infectadas con políticas sanitarias preventivas” toda vez que han exigido que expliquen por qué no se dotan los hospitales de los equipos de hepatólogos y personal sanitario suficiente, que les permita trabajar con dignidad y tratar a toda persona infectada en tiempo y forma con los antivirales de última generación.