La Asociación de Familias y Amigos con Enfermedad Mental (AFAEPS) ha reunido a los cabezas de lista al Congreso de los Diputados de PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos, en un debate con motivo de la reforma de la Ley Electoral que permitirá que, por primera vez, las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo, puedan votar en las elecciones de este domingo, 28 de abril.
Un debate en el que, de un lado, el cabeza de lista al Congreso de los Diputados por el PSOE albaceteño, Manuel González Ramos, ha trasladado el compromiso del PSOE de defender a los sectores más débiles de las sociedad y la igualdad de derechos de todos los ciudadanos. “Esto ha supuesto reparar una discriminación que no era admisible, devolviendo el derecho al voto a unos 1.300 ciudadanos con discapacidad intelectual en Albacete, 5.000 en Castilla-La Mancha y a unos 100.000 en todas España”, ha manifestado.
“Esta reforma de la Ley Electoral ha sido todo un éxito democrático y nos puede hacer sentirnos orgullosos como sociedad porque una sociedad avanza si se consiguen nuevos derechos y también mi felicitación a AFAEPS y a todas las asociaciones en apoyo de las personas con discapacidad por haber culminado esta lucha con éxito”, ha argumentad
La cita que ha permitido a los usuarios de la asociación interpelar a los candidatos sobre diversidad de temas, desde las barreras para la accesibilidad, la inclusión laboral, el derecho a una muerte digna o el derecho a casarse.
En este sentido, ha recordado que en octubre del año pasado el Congreso de los Diputados, a iniciativa del PSOE aprobó una reforma de la Ley Electoral que permite ejercer el derecho al voto a las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo.
Por último, González Ramos ha hecho referencia durante su intervención al compromiso del PSOE con la igualdad, la accesibilidad, la plena inclusión, la visibilidad y la eliminación de barreras y su voluntad del diálogo con todo el tercer sector para seguir avanzando en materia de derechos laborales y en políticas activas de empleo, “porque el trabajo es lo que garantiza la autonomía personal”.
La discapacidad “transversal” en todas las políticas públicas
Por su parte, la candidata de Ciudadanos al Congreso de los Diputados por la provincia de Albacete, María Dolores Arteaga, que ha asegurado que la discapacidad tiene que estar presente, de manera transversal, en todas las políticas públicas”, ha defendido que su formación ha planteado la aprobación de un nuevo plan nacional para garantizar la plena accesiblidad a los servicios públicos y el reconocimiento de la sordoceguera como discapacidad única.
En este desayuno debate, Arteaga ha lamentado que “de cada 10 personas con discapacidad, solo 3 formen parte de la población activa; que la tasa de personas en riesgo de pobreza o exclusión sea 7 puntos más alta en este colectivo y que la cifra de abandono escolar prácticamente se duplique si nos referimos a las personas con discapacidad”.
La candidata del partido de Albert Rivera ha señalado que “debemos trabajar por una España igualitaria, que no discrimine”, haciendo énfasis en que “Ciudadanos es favorable a buscar los consensos más amplios posibles para desarrollar políticas que contribuyan a romper barreras y estereotipos”.
Políticas de sensibilización entre los empresarios
La cabeza de lista del PP de Albacete al Congreso, Carmen Navarro, ha apostado por una mayor inserción laboral de las personas con discapacidad mental a través de políticas inclusivas y de sensibilización entre los empresarios y también en el sector público, con incentivos para que la capacidad de generar empleo llegue a todas las personas, y en este sentido.
“Estamos ante un electorado nuevo, al que se incorporan unas cien mil personas en toda España, de ellas 1.300 censados en la provincia de Albacete, que tendrán la oportunidad de votar por primera vez; esto hace nuestra democracia más grande y desde el Partido Popular tenemos la satisfacción de haber apoyado esta iniciativa, teniendo en cuenta lo especial que ha sido la legislatura, y que ha sido una de las pocas cosas que han salido adelante por unanimidad de los partidos políticos con representación en el Congreso”, ha indicado.
La democracia llegua “por fin” a las personas con discapacidad
“Hay que seguir derribando muros y fomentar la integración en educación, en el trabajo y en las instituciones, para que todos seamos iguales en derechos”, ha dicho Fran Casamayor, cabeza de lista de Unidas Podemos por Albacete al Congreso de los Diputados, quien ha celebrado que este próximo domingo “la democracia por fin llegue a todas las personas”, en referencia al reconocimiento del derecho a votar a los discapacitados intelectuales.
El candidato de Unidas Podemos por Albacete ha llamado a “seguir trabajando para acabar con la discriminación en el ámbito laboral, educativo y de género” de los discapacitados, para lo cual, ha dicho, “hay que apostar por un sistema público de sanidad y una fiscalidad progresiva que nos permita avanzar en derechos, solo con más recaudación se podrá invertir en servicios públicos que mejoren la vida de las personas con capacidades diferentes”.
El cabeza de lista de Unidas Podemos por Albacete ha recordado que la formación lleva en su programa medidas para mejorar la prevención y detección de problemas psicosociales en la Atención Primaria, el apoyo a las familias de los enfermos y más inversión para “que la carga de la salud mental no caiga exclusivamente sobre las familias y los cuidadores”.
Victoria Delicado, quien ha sustituido al candidato en la última parte del debate por cuestiones de agenda, ha defendido la necesidad de “humanizar” la atención en la salud mental, y ser muy “cuidadosos” con los ingresos involuntarios.
Para fomentar la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental y discapacidad “es imprescindible contar de más recursos económicos y humanos”, ha sostenido la candidata de Unidas Podemos, que ha trasladado el apoyo de la formación a las “familias y cuidadoras”, además de defender la labor que centros como AFAEPS llevan a cabo.