Dentro de las dificultades a las que se enfrentan las empresas de hoy en día, el sector industrial puede que sea uno de los más complicados. La fuertes inversiones necesarias para capitalizar empresas del sector secundario en forma de bienes de producción hacen que un gran tejido industrial sea una nicho de mercado de trabajo importante para una población. Con la intención de seducir a nuevos emprendedores e incluso motivar a empresarios que necesitan espacios más o menos amplios ADECA quiere crear el primer vivero de empresas de carácter industrial.
Precisamente, lo comenta el presidente de ADECA, Santos Prieto, que al ser preguntado por este proyecto reconoce que aunque se ha dado a conocer ahora es una idea que estaba en el ambiente. Llevaba planteada más de un año. Y es que a nadie se le escapa que un tejido industrial potente es una fuente de riqueza para todo el entorno. El Grupo Municipal de Ciudadanos en Albacete, presentó en el último Pleno una moción para pedir al SEPES que se desbloquease la gestión de unas naves, construidas en origen para ser vendidas y que con la crisis se han quedado sin compradores. El alquiler, utilizando una administración o una asociación empresarial como mediadora, podría dar una salida productiva a estos inmuebles.
Santos Prieto comenta que “entendemos que el SEPES no es un organismo de alquileres y por eso le tenemos que explicar bien cual es el proyecto”. Se trata de 60 naves en la zona de Campollano Norte (detrás del Decathlón), que fueron construidas por el organismo Público SEPES, dependiente del Ministerio de Fomento. Se diseñaron para ser vendidas a más de 500 euros el metro cuadrado y ahora el precio medio de venta en Campollano ronda los 180 euros por metro cuadrado, por lo que el mercado podría dejarlas sin uso una larga temporada. Las naves tienen menos de 300 metros cuadrados y 9,5 metros de altura, por lo que tampoco se trata de inmuebles muy grandes. “La idea sería poder disponer de 10 de estas 60 naves, para hacer un vivero de empresas de carácter industrial, pero si funciona nos viene bien a todo el mundo”, comenta Prieto, a la vez que se muestra muy optimista por la idea de que jóvenes empresarios compartan entorno con empresas consolidadas. “Queremos que salgan con un bajo alquiler, bien sea subvencionado o por otra modalidad”, y añade “estamos todas las asociaciones empresariales preocupadas por este tema”, ya que entienden que es una necesidad para la ciudad.
Tal y como ha comentado Santos Prieto, “la situación que hay nos obliga a intentar facilitar la entrada de emprendedores dentro del parque empresarial de esta ciudad”. Y estas naves pueden ser un punto de entrada idóneo para nuevos empresarios. El presidente de ADECA finaliza reconociendo que “los emprendedores se están buscando la vida porque no hay una oferta de este tipo, son naves orientadas a micropymes”, y desde ADECA les gustaría ayudarles e integrarles en Campollano.
Deja un comentario