
Residuos de la macrogranja de Balsa de Ves. Foto: ACEM - Ecologistas en Acción de La Manchuela
"La Consejería de Desarrollo Sostenible, oculta información sobre Macrogranjas. el Gobierno Regional, intenta dar una imagen de transparencia, pero la realidad, es todo lo contrario, cuando hablamos de Macrogranjas, cuando está demostrado el impacto negativo en el medio ambiente de estas instalaciones", explican desde ACEM - Ecologistas en Acción de La Manchuela.
En concreto oculta información solicitada por ACEM – Ecologistas de la Manchuela, sobre el plan de gestión de los residuos generados por la granja porcina, MERCANTIL Granja de Ves S.L., situada en el término municipal de Balsa de Ves, así como "sabemos que tampoco informa de las peticiones que ha realizado el Ayuntamiento de Balsa de Ves".
Esta información ha sido solicitada en repetidas ocasiones, por diferentes medios ,tanto mediante registros oficiales, como mediante reuniones con la delegada de Desarrollo Sostenible de Albacete.
La primera solicitud de ACEM – Ecologistas de la Manchuela sobre la gestión de los residuos de esta y otras Macrogranjas del Grupo Sanchiz fue en febrero del año pasado. La contestación de la Delegación fue denegada, en ella indicaba basándose en “no debe facilitarse copia de los Planes de Gestión de Purines de las granjas de porcino de la empresa Grupo Sanchiz, a ACEM - Ecologistas en Acción de La Manchuela (Asociación para la Conservación de los ecosistemas de La Manchuela), considerando que en los mismos se incluyen datos personales, e incorporan aspectos técnico-empresariales, que pueden considerarse confidenciales, protegibles desde el punto de vista de competencia comercial.”
El pasado 17 de febrero, una representante de la Plataforma Stop Macrogranjas y otro de ACEM – Ecologistas de la Manchuela, "mantuvimos una reunión con la Delegada de Desarrollo Sostenible de Albacete, donde le hicimos llegar nuestra preocupación por los impactos de los proyectos de Macrogranjas. Expusimos la situación concreta, sobre las dudas que teníamos de que se estuviese realizando una gestión adecuada de los residuos de la explotación 'Granja de Ves S.L.' Más bien, nuestras evidencias eran que se estaba realizando un daño ambiental, e incluso un presunto delito ecológico, en caso de aplicar directamente al campo unos residuos sin tratar. Y esto sin que ninguna administración competente, ni la Confederación Hidrográfica del Júcar, ni de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, ni la Delegación del Gobierno de España en Castilla la Mancha estuviesen haciendo un seguimiento de los residuos que se aplicaban a las parcelas. Según nos informó la alcaldesa de Balsa de Ves, la Delegación del Gobierno de España en Castilla la Mancha no le ha pasado el resultado de los análisis del terreno realizados en el 2020, cuando están obligados a hacerlo".
Basándonos en la legislación vigente, que ampara este derecho fundamental de acceso a la información de medio ambiente, "volvemos a solicitar esta información. La normativa que hacemos referencia y de la cual, tanto ACEM, asociación cuya finalidad principal es la protección de la naturaleza, como el propio Ayuntamiento de Balsa de Ves, cumplimos todos sus requisitos como parte interesada, y estamos legitimados para solicitar esta información", añaden.
En concreto desde ACEM "solicitamos, El Plan de Gestión de estiércoles generados por la granja y de los residuos externos que entran en la planta de biogás, y se aplican como digestato. Solicitamos, que se nos informe de la cantidad anual en toneladas de residuos externos que recibe la planta de biogas, y del listado de residuos que han entrado en la planta de biogas desde su funcionamiento hasta el año 2021. Su origen, y si son conocedores por los análisis de los componentes, de si existen alguno de ellos pueda contener elementos que no puedan ser biodegrados por el proceso del biodigestor".
En relación con el anterior punto, resultado de los análisis de los terrenos donde se aplican los residuos. Especialmente el análisis de parcelas que se encuentran en las inmediaciones de la granja porcina, y donde se vierten la mayoría de estos residuos.
Y por último, que los certificados del gestor competente certifique los residuos que entran en la planta, y el tratamiento que reciben tanto los residuos externos, como los que genera la granja porcina, para posteriormente poder aplicarse en la agricultura como fertilizante.
Por las mismas fechas, ACEM – Ecologistas de la Manchuela solicita el plan de gestión de residuos de otra granja porcina, en este caso en la provincia de Cuenca, de la que si obtienen contestación y el listado de las parcelas donde se aplican los residuos como fertilizantes.
"No entendemos el trato que nos están dando por parte de la Delegación Provincial de Albacete, cuando por un lado tenemos reconocido el derecho a esta información según la normativa, y en la provincia de Cuenca, la Delegación Provincial si ha contestado a nuestra demanda. Se trata pues, simplemente de una ocultación intencionada de información, que no sabemos ciertamente a que se puede deber", argumenta ACEM.
En vista de la ocultación de información relevante, "no dudaremos en acudir a otras instancias para que se garantice el acceso a la información a la que legalmente tenemos derecho", concluyen.