
'Las 600'. Imagen: Google Street View.
A lo largo de este 2018 está prevista la domilición de 28 viviendas en 'Las 600' que vendrían a sumarse a las que ya fueron demolidas estos años atrás. Así lo ha asegurado el alcalde de la capital, Manuel Serrano, tras la firma de un convenio con el Gobierno de Castilla-La Mancha para el mantenimiento de este barrio de Albacete. "Los técnicos están trabajando para demoler otras 28 viviendas", ha dicho Serrano que ha asegurado que, "en el horizonte de 10 ó 20 años" se demolerán varios bloques. Estas demoliciones forman parte de la actuación para prolongar el Parque Linea, integrando así los barrios de La Estrella y La Milagrosa donde se ubican los bloques de viviendas conocidos como 'Las 600' y de las que, a día de hoy, siguen en pie 446. Además y con motivo de estos derribos se tendrá que realojar a las familias que vivan en los inmuebles (todos no están ocupados) para lo que se van a adquirir viviendas públicas.
Para mejorar la zona se ha renovado el convenio, firmado este lunes entre la consejera de Fomento, Agustina García Élez, y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, por el que el Ayuntamiento de Albacete se sigue encargando de la gestión y administración, por un lado de 'Las 600' ubicadas en el barrio de La Milagroa y de 21 viviendas en el barrio de La Estrella, que son de titularidad regional, pero contará "con varios añadidos" por importe de 300.000 euros.

La consejera de Fomento, Agustina García Élez, junto al alcalde de Albacete, Manuel Serrano, tras la firma del convenio entre ambas administraciones. FOTO: Lourdes Cifuentes
Así, el Consistorio se seguirá encargando de la administración, gestión de los contratos, recaudación del alquiler o puesta a punto de las viviendas, ha explicado por su parte el director general de Urbanismo y Vivienda, José Antonio Carrillo, que ha indicado que la renovación se hace por cuatro años.
Aparte, ha indicado García Élez, el convenio "trae añadidos en materia de vivienda", y que va a suponer actuaciones de rehabilitación que acometerá la Junta, por importe de 300.000 euros, repartidos entre este año y 2019, y que se acometerán en zonas comunes de este barrio, en las que tengan más necesidades de actuación.
Sobre esta cuestión, Carrillo ha explicado que se destinará el grueso, 225.000 euros, a reparación de fachadas, terrazas y cornisas, porque "hay que tener en cuenta que son edificios proyectados a finales de los 70 y construidos en los 80".
El resto del dinero se dividirá entre los 36.000 euros previstos para reparación de cubiertas, canales y bajantes y otros 33.000 euros para reparación de instalaciones eléctricas en zonas comunes.