Llegaron hace apenas unos días para pasar unas "vacaciones en paz" con las que serán sus familias durante todo el periodo estival en Albacete y hoy se les ha recibido oficialmente.
Ha sido el propio alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, quien ha recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a los 64 niños saharauis que estos dos meses serán vecinos de la capital gracias al programa impulsado por el colectivo de Amigos del Pueblo Saharaui.
Cuando se cumplen 24 años de este programa de acogida en la ciudad, el alcalde ha agradecido la labor de la asociación y también de las familias que han "abierto las puertas de sus casas" a estos niños, como "ejemplo" --ha dicho-- de lo "acogedora y amigable" que es la sociedad albaceteña.
De los 64 niños que este año pasarán las vacaciones de verano en Albacete, 35 van a familias que repiten la experiencia y 29 a hogares nuevos que han decidido sumarse a esta iniciativa solidaria, según ha explicado la presidenta de la asociación, María José Parreño.
Lo "mejor" de este acogimiento es que les permite "recordar" que hay un pueblo que lleva 42 años en el desierto, "esperando" que se solucione su conflicto. También supone un "intercambio cultural muy grande" y dar una oportunidad a los niños , para que puedan "ver que hay mucho más que un campamento de refugiados".
Además, una vez que llegan a España, se les realizan reconocimientos médicos y revisiones, se les ayuda con una alimentación correcta para corregir los problemas de desnutrición que sufren en su lugar de origen, y se "comparte" con ellos "otra realidad". "Es bajar y poner los pies en la tierra y ver que hay personas que lo pasan peor que nosotros", ha asegurado la responsable de programa en Albacete.
Para los niños "lo más difícil es dejar a sus familias", ha continuado María José, "sobre todo los primeros días, luego se habitúan y están deseando volver para contarles lo que han hecho". Y cuando vuelven al año siguiente y "repiten", según la asociación "sienten a esta familia de España como la suya propia".
Los 64 niños, que llegaron a Castilla-La Mancha dentro de un grupo de 400 menores refugiados, llevan en Albacete 48 horas y según ha asegurado María José Parreño, "no ha habido incidencias", tan sólo un proceso de adaptación entre las familias y los niños nuevos "que se está resolviendo muy bien".
Este año, la delegación de Albacete cuenta con cuatro niños con discapacidad, dos de ellos con ceguera y sordera; y están pendientes de que se intervenga quirúrgicamente a uno de los menores cuya operación estaba programada para el pasado año pero que no se pudo llevar a cabo.
Actividades conjuntas
Al margen de la recepción oficial que se les han ofrecido este viernes en el Ayuntamiento, la asociación de 'Amistad con el pueblo saharaui' organiza cada año actividades conjuntas para que "todas las familias y los niños se conozcan" y se sientan más "como en casa".
Por ello, para la próxima semana han preparado una jornada de escalada en un rocódromo urbano y una visita al Parque de Bomberos de la capital para que conozcan su labor, y para el día 26 de julio tienen previsto un viaje a la Laguna de Pétrola para que "vean los flamencos y las aves acuáticas".
En el mes de agosto, el día 4, está programo el 'Encuentro en la Jaima' en los Pinares del Júcar."Se trata de una de las actividades más bonitas que hacemos porque es un día de encuentro, en el que cada familia aporta su granito de arena en torno a la jaima como símbolo del pueblo saharaui", ha señalado María José Parreño, que ha añadido que la cena de despedida será el 26 de agosto.