
Imagen de la rueda de prensa
Más de 4.000 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la provincia e Albacete a fecha 27 de mayo que han afectado a unas 20.000 personas trabajadoras, es decir el 21,8% del total en Castilla-La Mancha.
Son los datos que ha ofrecido este miércoles la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste acompañada por Juan José Jiménez, secretario provincial de salud laboral y acción sindical de CCOO Albacete.
Albacete es la tercera provincia de la región con más ERTE realizados. Actualmente hay 4.220 trabajadores desafectados de los ERTE que ya se han incorporado al trabajo, en torno a un 21% del total. El 90% de los ERTE que se han presentado son por fuerza mayor y solo el 10% son ETOP por causas organizativas o productivas, en los que hemos tenido la posibilidad de negociar.
Además, los sectores más afectados han sido el de hostelería con un 21,5%, la industria manufacturera 21,3%, comercio al por mayor y al por menor 18,8%, construcción 8,7% y transporte con un 4,9%. Jiménez ha informado de que “en empresas de más de 50 trabajadores los ERTE han sumado 68 expedientes. Y en empresas de hasta 50 trabajadores 4.257 expedientes”.
También destacado que la mayoría de los ERTE ETOP han finalizado con acuerdo “en los acuerdos se ha intentado reducir su duración, criterios preferentes de desafectación de personal, posibilidad de anticipos de salario, complementos a prestaciones por desempleo o subsidios por desempleo, entre otras. En todos los ERTE que la empresa se ha puesto en contacto con CCOO para formar parte de la comisión negociadora, el sindicato ha contestado y formado parte de la comisión negociadora”, ha remarcado Jiménez.
Carmen Juste, por su parte, destacaba el "papel fundamental" de los ERTE que ha calificado como "un instrumento clave para evitar los daños profundos y permanentes sobre el empleo y la economía de Albacete". Son, ha dicho, "la mayor inversión social de recursos públicos que ha puesto en marcha el gobierno estatal desde el diálogo social con agentes sociales, la patronal y sindicatos. Por eso, es importante que no se permitan fraudes en los ERTE, un instrumento que se pone en marcha con dinero público” ha remarcado.
"La crisis del coronavirus ha derivado en una crisis económica, laboral y social, siendo para CCOO un objetivo prioritario mantener el empleo y evitar una avalancha de despidos que sitúe a las familias en una situación de vulnerabilidad y que hunda la economía”.
Entre las medidas adoptadas para proteger a las personas trabajadoras y evitar el desplome del empleo, Juste ha destacado que “los trabajadores puedan estar cobrando el 70% de su salario; que no compute este desempleo para futuras prestaciones y que haya un plazo de seis meses, una vez finalizado el estado de alarma y los ERTE, en el que las empresas no puedan despedir a las personas trabajadoras. Medidas que también han supuesto un alivio para las empresas beneficiándose de exenciones y reducciones de cuotas a la seguridad social para poder reanudar la actividad productiva”.
Juste ha hecho énfasis en el “esfuerzo que tienen que hacer las empresas” para recuperar el máximo de las plantillas y mantener el empleo de calidad. “Hay que hacer una política expansiva para recuperar la economía y a todas esas personas que están en los ERTE. Hay que pensar en el futuro, en políticas que ayuden a seguir dinamizando la economía en nuestra provincia”.
En este sentido, Juste ha mencionado que el gobierno anunció ayer inversiones privadas en la provincia de Albacete con el fin de crear un número importante de empleos. “Ese es el camino. Aun sigue siendo insuficiente el empleo. Hay que buscar más inversión pública y privada para crear empleo de calidad que aguante tirones como este. Son muchos los trabajadores temporales que se han quedado en el camino en esta crisis social, laboral y económica provocada por la COVID-19. Hay que atraer inversiones a nuestra provincia para reactivar la economía. Las empresas tienen que hacer un mayor esfuerzo por contratar y mantener el empleo”, comentaba.
“Han sido muchas las consultas sobre los ERTE. La participación de CCOO en su negociación ha sido crucial e imprescindible para velar por los derechos de los trabajadores, así como también en la impugnación y reclamación, el sindicato ha tenido una importancia vital en el desarrollo de los ERTE”, ha dicho Jiménez.
En relación a las irregularidades detectadas, donde se han presentado reclamaciones ante la autoridad laboral y ante la Inspección de Trabajo, Jiménez ha destacado entre otros motivos, despidos previos a los ERTE, así como extinción de contratos temporales previos al ERTE, no contratación de personal que tenia oferta de empleo, cesación de fijos discontinuo; por no contar con los sindicatos mas representativos para formar la comisión negociadora y desafectaciones fraudulentas “CCOO no va a tolerar que se haga un mal uso de los ERTE, una herramienta cuyo objetivo es proteger el empleo y a los trabajadores y trabajadoras y no lo contrario. Los ERTE han evitado despidos” ha concluido Jiménez.